VILLANA IGNORANCIA PROTAGONIZA ELECCIÓN JUDICIAL
- Luz María Hernández Buenfil

- 9 jun
- 2 Min. de lectura

El 1 de junio se llevaron a cabo las votaciones para el Poder Judicial, un suceso que representa un hecho histórico en México. Aunque la mayoría de los mexicanos sabe qué es votar, en esta ocasión muchos no tenían claridad sobre a quién votar, ya que las campañas fueron en su mayoría cómicas y poco profesionales. El fracaso en la comunicación durante estas campañas se debió, en parte, a una mala dirección en ellas, pues lo que muchos mexicanos desconocen es qué es exactamente el Poder Judicial y cuál es su función.
Esta situación también tiene una responsabilidad compartida con los ciudadanos. A pesar de tener acceso a la información a través del celular, la falta de interés, la ignorancia y la decepción hacia la corrupción que existe en el país hicieron que las urnas permanecieran vacías. Es un hecho histórico y positivo, ya que es un derecho que nos permite identificar y elegir a quienes administrarán la justicia y velarán por el cumplimiento de la ley en México. Sin embargo, todos debemos ser responsables y conocer la ley de nuestro país, sin necesidad de convertirnos en abogados. Es ampliamente conocido que los índices de corrupción en México son elevados, pero en lugar de buscar soluciones, muchos mexicanos optan por la resignación.
En 1996, en las primarias, era común que la Constitución Política de México estuviera impresa. Todos conocíamos nuestros derechos, especialmente los de los niños. Cualquier papelería la vendía, y era un tema básico en los trabajos escolares, donde se exponían con monografías o dibujos en cartulina.
En 2025, la situación es muy distinta. La mayoría de los mexicanos desconoce qué es la Constitución Política del país. En las papelerías, los empleados tampoco saben qué es y las pocas que se venden, a un precio de aproximadamente 45 pesos, afirman que es un producto poco solicitado. A pesar de que la Constitución puede descargarse gratis en internet, muchas personas desconocen su existencia y su función.
Una campaña efectiva podría ser la distribución gratuita e impresa de la Constitución y un resumen en menos de 60 segundos sobre qué es la Ley Fundamental de México, su estructura, los derechos de los ciudadanos y las obligaciones del Estado. Esto permitiría que quienes se interesen puedan comprender mejor los cargos y las carreras políticas de los candidatos.
Sin duda, este es un momento histórico y positivo. Espero que en las próximas elecciones los mexicanos estén mejor informados para ejercer su derecho al voto de manera consciente y responsable.






Comentarios