UNA EXPERIENCIA CIUDADANA EN LA ELECCIÓN JUDICIAL EN AGUASCALIENTES
- Manuel Alejandro González Delgado

- 9 jun
- 2 Min. de lectura

El pasado primero de junio del presente año, se llevó a cabo el proceso inédito de, por primera vez, elegir a los ministros, magistrados y jueces del poder judicial. Como ciudadanos fue nuestro deber acudir a las urnas para hacer valer nuestro voto y seguir fortaleciendo nuestra democracia representativa, no obstante como ciudadano puedo expresar que quienes acudieron a votar se enfrentaron a un reto enorme a la hora de ejercer el voto de manera práctica.
El primer punto a resaltar fue que la gran mayoría de las casillas no abrió a las ocho de la mañana en punto, la gran mayoría de la ciudadanía que fue nombrada para ser funcionario de casilla no acudió a ejercer su función, lo cual provocó un retraso enorme de quienes desde muy temprano tenían la intención de ejercer el voto, incluso hubo casillas que abrieron prácticamente hasta mediodía imposibilitando que la jornada electoral fuera eficaz.
Un segundo punto podemos decir , que al estar en la casilla se observaba a la ciudadanía de manera errática, muchos no sabían cómo votar y quienes llevaban el famoso acordeón se sentían presionados, incómodos y se percibía una cara desencajada por no saber por quienes se estaba votando. Esta era una elección en donde los partidos políticos no tendrían que tener nada en juego, sin embargo, la maquinaria partidaria estuvo presente movilizando a la poca ciudadanía que acudió a votar.
Un tercer punto se presenta con la apatía ciudadana, el desconocimiento por esta elección y la falta de intereses se hizo patente. La gran mayoría del tiempo las casillas permanecieron vacías, se sentía un ambiente triste, desolado, la fiesta de la democracia no permeó en la ciudadanía. La gran mayoría de la gente no sabía ni lo que estaba en juego y la falta de información limitaba los intereses por participar en este proceso tan gris dentro de esta jornada electoral.
Como ciudadano originario de Aguascalientes resalto mi experiencia al vivir por primera vez este proceso inédito. Puedo expresar que al ser esta la nueva realidad del poder judicial el INE y a los Organismos Públicos Locales tienen una tarea titánica para brindar relevancia a esta elección ante la ciudadanía. La fiesta democrática no sucedió en Aguascalientes, la jornada electoral fue gris y la falta conocimiento de los hidrocálidos fue enorme ante esta elección.
Termino mi participación expresando que la democracia vive de la participación y que en Aguascalientes la participación no existió, como ciudadano, deseo que en un futuro la autoridades electorales brinden más mecanismos de cultura política y educación cívica respecto al poder judicial y fortalezcan los mecanismos de participación para que la ciudadanía hidrocálida sienta que tiene un porqué para acudir a votar en el siguiente proceso electoral judicial.






Comentarios