top of page

UN NUEVO PODER JUDICIAL, AUNQUE MUY CUESTIONADO

  • Foto del escritor: Yeraldin Odalis Campos Baeza
    Yeraldin Odalis Campos Baeza
  • 9 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

Durante las controversias que existieron desde la presentación de la Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación, representantes de Morena expresaban que su llamado “plan c” estaba respaldado por los 33 millones de votos que obtuvieron el pasado 2 de junio de 2024. Sin embargo, los resultados preliminares obtenidos este lunes indican que solamente del 12 al 13% de la población asistió a votar el 1 de junio del presente año.


¿SE PODRÍA CONSIDERAR DEMOCRACIA O UN ROTUNDO FRACASO? 


Sin duda alguna los resultados emitidos por el INE han sido muy controversiales, puesto que morena y sus aliados festejan el 13% de participación, la oposición y algunos ciudadanos hablan de que es un fracaso, ya que aproximadamente el 87% de la población no salió a votar y de esos 13% que asistieron el 3% fueron votos nulos, en los cuales la ciudadanía emitió su descontento con esta reforma y con morena. Cabe recalcar que también del porcentaje de votos emitidos, algunos fueron ciudadanos que votaron por personas que cuentan con carrera judicial. 


Los resultados obtenidos en estas elecciones son muy controversiales, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebra el triunfo de la democracia y en sus declaraciones mencionó que las elecciones fueron “todo un éxito”. Por otra parte, ciudadanos que no estaban de acuerdo con estas elecciones, opinan que este ejercicio no fue un éxito, ni democrático y mucho menos legítimo.


¿LOS CIUDADANOS EJERCIERON SU DERECHO AL VOTO O SOLO FUE UNA SIMULACIÓN DE MORENA Y SUS ALIADOS?


Durante el proceso electoral existieron varias controversias, desde las insaculaciones, los candidatos no registrados en las listas enviadas al INE y los recientes acordeones que estuvieron circulando en los últimos días de campaña, de estos últimos ha llamado la atención que los números contenidos son de aquellas personas que quedaron electas en algún cargo y que tienen vínculos con morena, cómo es el caso de los electos a los cargos para la SCJN y el Tribunal de Disciplina Judicial.


En conclusión, para mí los resultados obtenidos durante este proceso electoral eran de esperarse, desde hace un tiempo se anunciaba que iba a haber poca participación, que el voto iba a ser un proceso complejo para los ciudadanos y que todo este proceso venía muy viciado, por ello hago la siguiente reflexión, si es un ejercicio democrático y se necesitaban juzgadores que no tuvieran comprometidas sus decisiones, ¿Por qué las personas que formarán el nuevo Poder Judicial parecen ser afines a un partido político?

 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page