top of page

¿TIENE FUTURO LA OPOSICIÓN EN MÉXICO O MORENA SEGUIRÁ SIENDO EL PARTIDO HEGEMÓNICO?

  • Foto del escritor: Felix Calderón Sáenz
    Felix Calderón Sáenz
  • 16 abr
  • 3 Min. de lectura

ree

En los últimos años, el escenario político en México ha cambiado radicalmente. Morena se ha consolidado como la fuerza dominante a nivel nacional, mientras que la oposición luce cada vez más rezagada, desconectada de la ciudadanía y sin rumbo claro. ¿Qué posibilidades reales tiene de volver al poder? ¿Está haciendo algo para recuperar la confianza ciudadana? 


UNA OPOSICIÓN ESTANCADA


Mientras Morena ha sabido canalizar el malestar social, la oposición actúa como si nada hubiera cambiado desde el año 2000. El PAN, por ejemplo, sigue siendo un partido poco accesible para nuevos perfiles: si no tienes un “padrino político”, las puertas están cerradas. Su proceso de afiliación es lento y opaco. En contraste, Morena ha sumado a miles de militantes, incluyendo a ex integrantes de otros partidos que, paradójicamente, son “perdonados” de sus pecados políticos con solo cambiarse de camiseta.


El PRI arrastra un pasado que le sigue pesando: corrupción, clientelismo y abusos de poder que la ciudadanía no olvida. Aunque intenta renovar su imagen, las decisiones siguen en manos de los mismos de siempre. Mientras no haya un cambio real, la percepción social difícilmente cambiará.


Además, la falta de propuestas claras es otro gran mal de la oposición. ¿Qué modelo de país ofrecen? ¿Cómo resolverían los problemas estructurales que Morena ha abordado, aunque sea superficialmente? Hoy no hay respuestas, y por eso cada vez menos gente cree en ellos.


Mientras la oposición se enfoca en asegurar candidaturas plurinominales y conservar acuerdos internos, Morena sigue creciendo, ganando votos y generando empatía con la gente a través de programas sociales. La oposición ha olvidado algo elemental: el poder se construye desde la ciudadanía, no desde los pactos cupulares.


JUVENTUD, PROGRAMAS SOCIALES Y LA DISPUTA POR EL FUTURO


Un factor clave en el crecimiento de Morena ha sido su capacidad de conectar con los sectores más vulnerables. Si bien muchas de sus políticas son paliativas, han generado simpatía con programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas Benito Juárez. Mientras tanto, la oposición no ha impulsado alternativas sólidas ni ha sabido comunicar lo poco que ha hecho.


Otro problema es la escasa participación juvenil en los partidos tradicionales. Aunque el PRI y el PAN postularon a más jóvenes que Morena en 2024, muchas de esas candidaturas son simbólicas, sin peso real en las decisiones del partido. La oposición no ha apostado verdaderamente por las nuevas generaciones.


Morena, por su parte, aunque ha postulado a menos jóvenes, ha logrado posicionar a varios en espacios visibles y con narrativa de representación popular. La diferencia no está solo en la cantidad, sino en la forma en que cada partido se relaciona con la juventud: mientras Morena proyecta una imagen de apertura, la oposición sigue pareciendo una estructura cerrada, que relega a los jóvenes a papeles secundarios.


¿Y AHORA QUÉ?


La oposición está en una encrucijada: o se renueva de fondo, abre sus puertas y construye un proyecto de país que conecte con las mayorías, o seguirá condenada a la irrelevancia. Morena, con todos sus errores, ha logrado consolidar una narrativa de cercanía con la gente. Los partidos tradicionales, en cambio, siguen atrapados en sus propias inercias.


Si no abren paso a nuevas generaciones, si no diseñan programas sociales sólidos, si no vuelven a escuchar a la ciudadanía, será difícil que puedan competir en el corto o mediano plazo. México necesita una oposición real, no partidos nostálgicos del pasado. Escuchar más, abrirse más y proponer más: ese es el verdadero reto.


¿Tú qué opinas? ¿Aún hay futuro para la oposición? 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page