top of page

¿REFORMANDO LA DEMOCRACIA O DEFORMANDO LA DEMOCRACIA MEXICANA?

  • Foto del escritor: Manuel Alejandro González Delgado
    Manuel Alejandro González Delgado
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

El paradigma de un cambio en el sistema electoral mexicano parece ser una prioridad del actual Poder Ejecutivo, y no es para menos ya que la tendencia desde el sexenio pasado ha sido la de realizar cambios en las múltiples esferas del poder político. La comisión electoral creada por la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo deja claro que será una reforma donde solo se buscará la concentración del poder político en una figura que no fomente la partidocracia.

 

El problema real surge desde que la presente comisión es creada con figuras y personajes públicos totalmente regidos por un solo grupo partidario (MORENA), lo que deja la incertidumbre si realmente se escucharan las diferentes voces críticas para poder concretar una reforma electoral plural y consensuada para poder beneficiar al sistema electoral y por ende que las elecciones cumplan con sus principios constitucionales básicos. 

 

La idea de que la representación proporcional sea desaparecida tiene una fuerte narrativa en el financiamiento público, ya que esta puede ser una manera de generar congresos más eficientes y menos costosos. Sin embargo, es importante resaltar que el sistema mixto electoral establecido para el Congreso de la Unión y los Congresos Locales tiene una vertiente con ideas claras como son la pluralidad, fomentar la partidocracia y en sí mismo generar una representación política donde toda la ciudadanía se sienta representada. El dejar fuera este mecanismo dejaría sin garantía a la ciudadanía para poder sentirse representada en las esferas públicas. 

El combate a la corrupción electoral se tiene que trasladar desde otro ámbito y no desde el punto de reducir el presupuesto a los partidos políticos. Los partidos políticos son unidades democráticas que gracias a al financiamiento público han podido fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y sobre todo destinar una gran parte a la inclusión de la mujer en los múltiples cargos de elección popular, el reducir el recurso público partidario y generar nuevas reglas podría abrir un camino gris y oscuro en la obtención de los recursos partidarios y por ende en una corrupción desproporcionada. 

 

Lo anterior expuesto parece ser la narrativa que está encumbrando el partido en el poder (MORENA). Falta un largo camino para ver cuál será el futuro de esta reforma, porque parece ser que desde la Cámara de Diputados el legislador Ricardo Monreal no ven con malos ojos una reforma electoral, pero buscarían a la oposición para que sea una reforma consensuada, lo cual no ha gustado desde la esfera del ejecutivo. Como ha sido la tendencia en la narrativa desde el sexenio pasado, la democracia mexicana debe ser mejorada ya que parece ser que todo lo que actualmente existe es inservible. Esperemos que en esta ocasión sea una reforma pensada, consensuada, analítica y de tendencia positiva para la sociedad. Por lo mientras parece ser una nueva DEFORMA que desde la cólera de quienes ostentan el poder actualmente, buscan nuevamente en nombre de la democracia cambiar las reglas de un sistema electoral con defectos, pero que es eficiente.

 

 

 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page