REFORMA ELECTORAL EN MÉXICO: ENTRE LA NECESIDAD Y LA IMPOSICIÓN
- Yeraldin Odalis Campos Baeza
- 26 ago
- 2 Min. de lectura

¿REALMENTE NECESITAMOS UNA REFORMA ELECTORAL?
A mí parecer sí es necesaria una reforma electoral, pero una vez más, no en los términos que promueve la hoy titular del poder ejecutivo. Hasta el momento se conoce que está reforma pretende desaparecer a los plurinominales, reducir el presupuesto al INE, que los consejeros del Instituto Nacional Electoral sean elegidos por voto popular, la reducción de presupuesto a los partidos políticos y la desaparición de los OPLEs.
En un primer punto yo me pregunto ¿Los ciudadanos de verdad acudirán a votar, investigarán a los candidatos o será una réplica de las elecciones al poder judicial?
Pues con las pasadas elecciones para cargos al poder judicial, se mostró que los ciudadanos no están listos para unas elecciones de ese tipo, por supuesto que son menos perfiles a estudiar, pero la apatía de la ciudadanía es muy grande.
Otro punto cuestionable es la desaparición de los plurinominales, pues estos existen por algunas razones importantes como lo es tener un congreso plural, es decir, que no se centren los cargos del poder legislativo en un solo partido, da pauta a qué las minorías tengan representación en los congresos. Al desaparecer a los plurinominales, se corre el riesgo de que los partidos políticos más pequeños desaparezcan y los partidos políticos más grandes como en su momento fue el PRI y ahora es MORENA tengan mayor fuerza política dentro de los congresos y por tal motivo siga existiendo sobre representación dentro de los mismos. Yo considero que lo que se debe reformar es la manera de integrar las listas dentro de los partidos políticos para los cargos plurinominales, ya que si es un problema que durante años estás lista contengan los mismos nombres, debe existir mayor transparencia en la conformación de las listas.
En cuanto a la desaparición de los OPLEs, muchos ya lo han señalado esto podría afectar la capacidad que tiene el INE en sus atribuciones y actividades desempeñadas pues los institutos locales electorales son de gran ayuda, en especial cuando hay concurrencia de elecciones, facilitan el trabajo y agilizan los resultados.