top of page

¿PROPUESTAS REALES?... NO GRACIAS, TENGO LIKES VIRTUALES

  • Foto del escritor: Linda Araceli Torres Cabrera
    Linda Araceli Torres Cabrera
  • 18 abr
  • 2 Min. de lectura

ree

En un país, donde dentro de la política un “like” es equiparable a un voto, la desinformación no se hace esperar. 


El impacto que han tenido las redes sociales hoy en día no es para sorprendernos, se estima que los jóvenes mexicanos,  en promedio usamos internet 7 horas y 48 minutos al día, si aunado a esto se sabe que, al menos un 90% de los mismos jóvenes utilizamos una red social, entendemos por qué, medios de comunicación tradicionales como la televisión, prensa y demás han pasado a un segundo plano para su principal finalidad, comunicarnos e informar. 


Es bien sabido, que gana más seguidores una persona en plataformas digitales que en televisión, y los partidos políticos han sabido explotar esta situación al máximo.


¿Cómo lo hacen?, sencillo, desarrollan estrategias para que a través de medios digitales, logren generar lazos con los jóvenes que nos impulsen a quererlos dentro de la política del país, y aunque podríamos pensar que esto no es malo, existen muchas personas dejándose llevar por contenidos que lejos de alentar a la población a informarse, no nos muestran otra cosa que bailes con canciones de moda y colaboraciones con “influencers”. 


Un ejemplo muy notorio de lo que digo es TikTok, que tiene una audiencia masiva de personas entre 15 y 30 años, una plataforma en la que la viralidad es más rápida y no necesitas seguir a un político para que su contenido te aparezca y lo repitas. En ocasiones, es muy cuestionable ver a futuros representantes de México haciendo retos en plataformas para volverse virales, queriendo destacar su lado “humano” o gracioso. Es irónico pensar que algunos políticos, han expresado su desacuerdo en ciertas prácticas de las redes sociales, pero hoy, los debates se ganan por “x” y las campañas se publicitan en Instagram. 


En función con lo anterior, hago un llamado al análisis del contenido que consumimos todos los días por internet, estoy completamente en desacuerdo con las personas que piensan que los jóvenes solo sabemos comunicarnos mediante el teléfono, estoy segura de que somos totalmente capaces de ser críticos, objetivos y no dejarnos llevar por el primer video o publicación que nos aparece. Quizá debemos cuestionarnos más si ¿Las redes sociales están ayudando realmente a informar o solo a entretener a la audiencia? 


Es necesario que empecemos a creer en nosotros mismos, en no tener miedo a decir lo que pensamos, cuestionar a estos políticos y exigir aquello que no debería de exigirse, información clara, contundente, precisa y que nos encamine a tomar una decisión racional para un México mejor. 

9 comentarios


Darhi Scott
Darhi Scott
21 abr

Es la realidad de día a día.

Pero como jóvenes nos falta perder el miedo a opinar sin el temor a un rechazo, a un error, a una negativa; con cada error existe una mejoría.

Excelente punto de vista, con una gran finalidad.👌🏻👍🏻

Editado
Me gusta

Paz Torres Hector Jael
Paz Torres Hector Jael
20 abr

Este texto plantea una reflexión sumamente necesaria sobre la influencia de las redes sociales en la política y en la percepción de los jóvenes. Me parece valioso cómo se destaca la capacidad crítica de nuestra generación, algo que a menudo se subestima. Es cierto que la inmediatez y el entretenimiento han ganado terreno en la comunicación política, pero eso no significa que debamos conformarnos con lo superficial.

La pregunta final es poderosa:¿Informar o entretener? Y es justo ahí donde debemos enfocarnos. No se trata de satanizar el uso de redes, sino de fomentar una ciudadanía digital más activa, crítica y consciente. Porque sí, los jóvenes tenemos voz, criterio y la responsabilidad de cuestionar, exigir y participar de manera

Me gusta
Adolfo Torres
Adolfo Torres
21 abr
Contestando a


Me gusta

Solrac Chávez
Solrac Chávez
20 abr

Una crítica con conciencia y bien justificada. Sin duda hay que poner atención a eso. Excelente reflexión.

Me gusta

omar dm
omar dm
20 abr

¡Hola! Me parece genial que estés cuestionando y reflexionando sobre el contenido que ves en las plataformas digitales. Es importante tener una mente crítica y no aceptar todo lo que se ve en línea sin cuestionarlo.


No estás sola

- Muchas personas comparten tus inquietudes y también se sienten incómodas con ciertos contenidos en línea.

- Es normal tener opiniones y perspectivas diferentes, y es importante expresarlas de manera respetuosa.


La importancia de la crítica es

- Cuestionar y reflexionar sobre el contenido en línea te ayuda a desarrollar una mente crítica y a tomar decisiones informadas.

- No tienes que aceptar todo lo que ves en línea; puedes elegir qué contenido consumes y qué opiniones sigues.

Me gusta
Adolfo Torres
Adolfo Torres
21 abr
Contestando a


Me gusta

Shakarzubide
20 abr

El nuevo modelo de la gobernanza recae en su propuesta de tomar en cuenta las demandas los ciudadanos que publican en redes sociales del gobierno y funcionarios, dejando aún lado, los canales de comunicación tradicionales y el gobierno mide su capacidad de respuesta, eficiencia y eficacia en función de likes y no de acciones trascendentales.

Me gusta

©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page