MÉXICO Y SU PRIMERA ELECCIÓN JUDICIAL: ENTRE CAMPAÑAS Y OPINIONES DIVIDIDAS
- Camila Tepox Leonor

- 18 abr
- 2 Min. de lectura

¿El país está listo para elegir a sus jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras? ¿Realmente se cuenta con una cultura democrática-jurídica necesaria para votar con diligencia y conciencia?
A partir de las 8 de la mañana del domingo 1 de junio de 2025, los mexicanos y mexicanas tendrán el derecho de elegir a todos aquellos que conformarán el nuevo Poder Judicial.
Sin duda alguna, este proceso se encuentra lleno de opiniones a favor y en contra, así como grandes retos.
¿Qué involucra participar en la elección judicial? Implica conocer la estructura de cada boleta, así como la forma de elegir a cada uno de los candidatos y candidatas que se estime preferentes, el cual es un mecanismo completamente diferente al que hemos estado acostumbrados a realizar en procesos electorales anteriores.
Pero también y lo más importante se trata de leer y analizar cada currículum, preparación, experiencia, conocimientos, y cuáles son las facultades del cargo por el cual está contendiendo cada candidato y candidata.
Desde el inicio de las campañas para la elección judicial el pasado 30 de marzo hasta el 28 de mayo de 2025, estaremos escuchando principalmente en redes sociales las presentaciones y propuestas.
Desafortunadamente a partir del día uno, las campañas han dejado mucho que desear, por un lado unas tratando de mostrar seriedad y otras queriendo entender el lenguaje de la juventud e incluso del público en general de redes sociales haciendo llamar su atención, pero lo único que han logrado es que carezcan de formalidad y a mi parecer con tintes exagerados, provocando la falta de seriedad a este proceso.
¿Y por qué no hablar del gran contraste en la realización de campañas? donde no hay igualdad de condiciones, unos utilizan equipos y diferentes cámaras de video mientras que otros únicamente se promocionan con cartulinas en calles y cruceros.
A pesar de ello, puedo decir que este suceso marcará un hito en la historia contemporánea de México, pero eso no significa que vaya a terminar fulminantemente con la crisis de injusticia, impunidad y corrupción en la que ha estado incrustado nuestro país y esto se ha vuelto una de las razones por las que la justicia clama con mayor fuerza en cada rincón, en cada Estado de la República.
Es un hecho que la elección se llevará a cabo sin ningún impedimento.
No puedo decir con certeza si este ejercicio tendrá un impacto positivo o no, será cuestión de esperar su implementación y los efectos que tenga.
Pero lo que sí puedo esperar desde este momento es que todos los que resulten ganadores y ganadoras, estén conscientes del cargo que desempeñen, que el poder no los corrompa, como lamentablemente ha sucedido en la mayoría de servidores que asumen el poder.
Como sociedad, como juventud, estamos conscientes de que las cosas no se hacen de inmediato, pero si esperamos que las personas que se encuentren en eminencia así como todas la figuras juzgadoras que ingresen, intercedan, protejan y velen en favor de los grupos más vulnerables, por los más olvidados, no se trata de hacer justicia para unos cuantos, sino para todos. Para México.






Comentarios