¿ELECCIÓN AL ALCANCE DE TODOS? UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS DESAFÍOS DEL 1 DE JUNIO
- Andrea Aguilar Plata

- 18 abr
- 3 Min. de lectura

Las elecciones que se celebrarán en nuestro país el próximo 1 de junio del 2025 serán históricas ya que se elegirán a las personas juzgadoras por medio del voto popular, sin embargo, a lo largo de la historia, hemos visto cómo ciertos sectores de la población han sido sistemáticamente excluidos de este derecho fundamental. En las próximas elecciones varios obstáculos y desafíos aún persisten, impidiendo que muchas personas puedan ejercer su derecho al voto de manera equitativa, lo cual también se torna preocupante. ¿Pero cuáles son los retos principales?
CANTIDAD DE CARGOS A ELEGIR
Uno de los desafíos más grandes de esta elección es la cantidad de cargos por los que se votará, esta será la votación más grande en la historia de nuestro país, ya que solo a nivel federal se elegirán 881 cargos, sin contar los cientos de cargos judiciales locales, además en Durango y Veracruz se elegirán presidencias municipales, sindicaturas y regidurías lo cual hará aún más desafiante las elecciones en estos estados.
FALTA DE INFORMACIÓN Y EXCESO DE CANDIDATOS
Uno de los puntos más preocupantes de esta elección tiene que ver con la cantidad de candidatos y la información de los mismos. Si ya es complicado informarse para unas elecciones presidenciales en las que se ven en casos extraordinarios 4 candidatos y aún así existe incertidumbre y falta de información, estas elecciones representan un verdadero reto para la población. Veamos como ejemplo la boleta presentada para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la boleta electoral podremos visualizar el nombre de 64 candidatos, si bien el INE está poniendo a nuestra disposición el portal titulado como “Conóceles” donde nos muestra información de los candidatos como su nombre completo y fotografía, trayectoria profesional y académica, las razones por las que se postulan y algunas de sus propuestas, no está de más mencionar que no es suficiente para informar a la población, y que encontramos a varios grupos en desventaja, ya que no toda la población tiene acceso a internet y puede conocer a los candidatos, a su vez vemos a nuestra población de la tercera edad con mayor desventaja ya que muchos no comprenden como utilizar estas herramientas, sin contar una de las mayores desventajas que afecta a todos los sectores de la población, retomando el número de candidatos a cada cargo es realmente complicado tener el tiempo disponible para conocerlos a todos, si bien no es imposible, esto representa una gran desventaja para los trabajadores, amas de casa, estudiantes o cualquier persona que no se dedique de tiempo completo al análisis político.
LAS BOLETAS ELECTORALES
El reto más grande es el día de la elección, y tiene que ver con las boletas para emitir el voto, tomemos como ejemplo el Estado de México donde los pobladores recibirán 10 boletas diferentes para emitir su voto. La complejidad de estas boletas representará un completo desafío para la jornada que se vivirá el próximo primero de junio, desde antes de la apertura de las distintas mesas receptoras de votos el contabilizar todas estas boletas podría representar un atraso en la apertura de las mismas, las urnas incluso podrían entorpecer el proceso ya que al ser tantas la colocación se podría ver afectada en algunos lugares donde no cuenten con el espacio suficiente, durante la votación las boletas no serán de gran ayuda, y menos para los grupos vulnerables, principalmente para los adultos mayores, el emitir el voto puede ser complejo para las personas que no comprendan en su totalidad cómo hacerlo ya que en el caso de algunas boletas tendremos que elegir hasta 9 personas distintas, además que estas tendrán que ponerse según su género, si esto no se rellena correctamente puede llevar a que el voto se anule, sin contar el momento del escrutinio y cómputo en el que las personas encargadas deberán hacer su mayor esfuerzo para concluir la contabilidad sin incidencias.
Las próximas elecciones del 1 de junio representan una oportunidad crucial para reflexionar sobre las barreras que aún persisten y que impiden que muchos ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto. Es vital que se tomen medidas para asegurar una participación equitativa y justa, garantizando que la democracia realmente represente la voluntad de toda la ciudadanía. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más inclusiva y democrática.






Comentarios