top of page

LO RESCATABLE DE LA CONTROVERSIA

  • Foto del escritor: Diego Lavalle
    Diego Lavalle
  • 5 feb
  • 2 Min. de lectura

ree

En el año pasado, la sucesión presidencial fue digna de ser portada de revista debido a la histórica participación electoral. Más histórica fue la noticia de que por primera vez una mujer llegaba a la Presidencia de México. 

 

También hubo una renovación en el Poder Legislativo y el inicio de la LXVI Legislatura le robó los reflectores al Poder Ejecutivo. Con justa razón. Desde su consolidación en la cual dos Senadores del extinto PRD se sumaron al grupo parlamentario de MORENA, se dio el anuncio de que habría alcanzado la mayoría calificada para realizar reformas constitucionales. Esta situación abrió el debate de que dicha mayoría se podía conseguir con 85 votos y no con 86. El debate tomó relevancia no solo por una cuestión aritmética o por el reglamento interno del Senado, sino por el propio peso de las reformas que estaban en puerta para legislarse. Un ejemplo es la iniciativa para reformar el Poder Judicial y la forma en la que se aprobó; se logró con el voto decisivo número 86 del Senador por primera minoría de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez en ese momento miembro del PAN. La decisión decepcionó a miles de electores y por consecuencia elevó las visualizaciones de lo ocurrido en la cámara alta tras esa polémica votación.

 

Es un hecho que inició con revuelo el primer año de Gobierno tras la aprobación de 16 reformas constitucionales, y al anunciar en el Congreso el período de receso y quiénes integrarían la Comisión Permanente, existió un paréntesis que puso en el reflector otra reforma controversial: la reforma al INFONAVIT.

 

Después de los pronunciamientos y reservas de las y los legisladores, así como los encabezados de las noticias y las mesas de análisis de los expertos, la gente tendrá distintas opiniones y conclusiones sobre si las reformas son favorables o perjudiciales para nuestro país.

 

Lo cierto es que de la controversia se puede rescatar algo, el hecho de que haya existido una alta audiencia visualizando el canal del Congreso beneficia al sistema democrático, reanima el civismo, presiona en su asistencia a quienes legislan, así como en su congruencia y honestidad.

 

Tras decepciones o satisfacciones del electorado hacia sus representantes se dará una mayor exigencia en los próximos procesos electorales. El que exista un mejor nivel de debate, con visión de estado y altura de miras, es conveniente para la ciudadanía, sin importar su simpatía partidista.

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page