top of page

LA REFORMA ELECTORAL EN EL SEXENIO DE SHEINBAUM

  • Foto del escritor: Diego Lavalle
    Diego Lavalle
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

Nuevo sexenio, nueva iniciativa de ley en materia electoral; en las facultades de la presidenta para enviar iniciativas, la modificación de los diputados plurinominales es un discurso fácil de expresar desde el Poder Ejecutivo, sobre todo si buscas distracción de otras declaraciones polémicas, ¿la razón? La función de los diputados aún mantiene cierto rechazo, las personas creen que no trabajan mucho, que su sueldo es elevado y que son incumplidos con sus funciones.


Esta reforma electoral es peligrosa, sin embargo, fuera del ‘’deber ser’’ de la prensa, para hablar sobre esto, no se percibe catastrófica, y esto tiene un porqué, no es la primera vez que se habla de esto, y de igual manera ha coincidido con que, en otros sexenios, con la finalidad de crear una distracción mediática en un bache de gobernabilidad, surge una reforma electoral, particularmente que proponga la eliminación o reducción de los legisladores de representación proporcional, también coloquialmente conocidos como ‘’los pluris’’.


El gasto a los salarios de los senadores y diputados, así como el financiamiento público a los partidos políticos, es algo con lo que es común que la población secunda la idea, en la intención de velar por el gasto correcto de sus impuestos. Pero, aunque este reajuste presupuestal suene hasta ‘’patriota’’, no es más que una grave regresión al sistema democrático que tanto le ha costado construir a México.


Después de la reforma político-electoral de 1977 impulsada por Jesús Reyes Heroles, la cual tuvo una altura de miras plausible, que fue un parteaguas para democratización, el pluralismo, la gobernabilidad y la rendición de cuentas, las demás iniciativas en este rubro se han visto como ocurrencias.


En distintos sexenios que desde una narrativa populista se ha criticado a los legisladores de representación proporcional, surgen analistas en distintos medios de comunicación explicando y justificando a esta figura parlamentaria, el verdadero y paupérrimo porcentaje que representa en el presupuesto anual y que no es realmente caro como se cree, mucho menos si lo que pagas es la democracia y un represente en el Congreso de la Unión.


El Poder legislativo sí es mejorable y muchas veces sí se percibe algo improductivo, pero tiene que ver más con la selección de los partidos en sus senadores y diputados que en el sistema en sí mismo, eliminar los pluris no solo perjudica a la sociedad en general, sino el funcionamiento y los intereses particulares de todos los partidos por igual, en ese sentido, aunque haya existido una coalición en el proceso electoral y en agenda legislativa, se vislumbra lejano que todas las fuerzas políticas voten en favor de esta reforma.


Es cuestionable que después de los estragos por haber obtenido de manera artificial las dos terceras partes del congreso con un 54% de votos, como la reforma al Poder Judicial, la extinción del INAI, entre otras reformas constitucionales, hoy se hable de una modificación Poder Legislativo, y aunque esta iniciativa no se apruebe, lo que sí habrá pasado es el tiempo, la atención y la retentiva de las personas respecto de otras problemáticas, ¿no andaban sobre las 40 horas de trabajo? Por poner un ejemplo…

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page