top of page

LA POLÉMICA REFORMA AL INFONAVIT: MÁS PROMESAS, MENOS SOLUCIONES REALES

  • Foto del escritor: Orlando Joaquín Cabrera Cedillo
    Orlando Joaquín Cabrera Cedillo
  • 11 feb
  • 3 Min. de lectura

ree

La reforma a la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), propone cambios significativos en la operación y estructura del instituto, planeando que sea más transparente y que los trabajadores tengan la certeza de que sus ahorros están bien cuidados, o eso dicen desde el gobierno, la verdad es que hoy no hay certeza de que los ahorros de los trabajadores estén seguros y que ellos puedan disponer de estos recursos cuando ellos lo requieran como se venía manejando anteriormente.


Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo de esta reforma es erradicar la corrupción, asegurar que el uso de los recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema donde participen los desarrolladores privados con el objetivo de garantizar la construcción de vivienda social, usando los más de 2.4 billones de presos que son los recursos que los trabajadores han ahorrado para crear su propio patrimonio.


La reforma plantea que el Infonavit no solo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y pueda otorgar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores, esto suena muy bien si lo vemos desde un punto de vista superficial, pero analicemos la reforma y veamos los riesgos que trae consigo y porque no es del todo bueno una reforma de tal magnitud.


¿Quién gana con esta reforma, los trabajadores o el gobierno?


La reforma permitirá al Infonavit participar directamente en la construcción de viviendas a través de una empresa filial, con el objetivo de ofrecer opciones habitacionales más accesibles para los trabajadores, se implementa un programa que permitirá a los trabajadores arrendar viviendas con la posibilidad de comprarlas después de un periodo determinado, facilitando gradualmente el acceso a la propiedad, buscando garantizar que los ahorros de los trabajadores estén bien protegidos, promoviendo la transparencia en la asignación de viviendas y créditos, así como la implementación de sistemas de control y auditoría efectivos, vigilados por la Auditoría Superior de la Federación, teniendo el gobierno el control directo desde la presidencia de la República.


Si bien estos cambios son necesarios en el Infonavit, la realidad es que el gobierno busca romper el control con el esquema tripartito actual y aumentar el control gubernamental sobre el instituto, generando opacidad en el manejo de los recursos de los trabajadores, a su vez que el mal manejo de los recursos públicos en las obras de infraestructura creadas en el gobierno del expresidente Lopez Obrador y los escándalos de corrupción en las obras públicas, genera una mayor incertidumbre, al no tener certeza de donde realmente irán los recursos públicos de las y los trabajadores.


Lo que hoy presenta MORENA es ciertamente una reforma muy controversial que propone un modelo que podría ser benéfico para las y los trabajadores, pero también podría ser un gran foco de corrupción al otorgar los contratos para la construcción de las viviendas a los amigos del círculo cercano de la cúpula política de MORENA como lo fue y los sigue siendo desde lo mismo desde sexenios pasados, pero esto es mucho pero mucho más grave porque ahora se están metiendo con los ahorros de los trabajadores, algo que ni los peores gobiernos del pasado se habían atrevido.


Hay que estar atentos al debate que se dará las siguientes semanas desde el Congreso para darnos cuenta de las verdaderas intenciones de MORENA y aliados que están a nada de meter su mano a los ahorros de las y los trabajadores.


Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page