top of page

ENTRE BACHES Y AGUAS NEGRAS: CRISIS EN SOLIDARIDAD.

  • Foto del escritor: Erick Guerrero Flores
    Erick Guerrero Flores
  • 18 abr
  • 3 Min. de lectura

ree

La nueva línea del trolebús que se está terminando de construir a dejado un sabor más amargo que dulce, y ciertamente más dudas que respuestas, el hecho de que salgan a la luz problemas a lo largo de la construcción en la línea Chalco- Santa Martha hace que nos preguntemos ¿Qué tan capaz será el gobierno municipal de gestionar las crisis que posiblemente enfrente con una obra que se ha atrasado tanto tiempo por problemas en vialidad, planeación de renovación de ruta, drenaje y educación vial? Hasta el momento la respuesta no puede ser tan alentadora como nos gustaría a la mayoría de usuarios que queremos probar esa nueva oportunidad de trasladarnos a la ciudad en menor tiempo ya sea al trabajo o a la escuela, sin embargo, esta experiencia llena de desviaciones, inundaciones, cierres totales, accidentes y por supuesto y no menos importante accidentes mortales llena de inquietud a todos pero antes vamos a recapitular los sucesos que hacen que un oriundo de Chalco ponga el dedo sobre el renglón sobre esta magna obra.


Las autoridades correspondientes hasta el momento indican que la obra está terminada en un “98%” según el secretario de movilidad del estado de México, ya que la obra está prevista a inaugurarse en el mes de abril del presente año, sin embargo, las estaciones principalmente ubicadas en Chalco quedarán pendientes por detalles debido al colector de aguas pluviales. Lo que hace que las rutas originales sean desviadas temporalmente.


La gran apuesta del gobierno municipal de Chalco, el gobierno del estado de México y ODAPAS Chalco fue volver a reabrir para saneamiento a más del 80% la avenida solidaridad para matar a dos pájaros de un tiro, a los cuales nos referimos que en primer punto es resolver las crisis por inundaciones que afectan a los habitantes de las colonias de culturas de México, san Miguel jacalones y jardines de Chalco que fueron de los casos más sonados ya que en otros puntos del municipio hubo más inundaciones como en  pueblo nuevo, cupido, villas de san Martín, Etc. La diferencia entre las primeras y las que se encuentran más alejadas es que sobre las segundas no pasa la línea del trolebús por lo tanto no se realiza un mantenimiento con sentido de urgencia.


En el presente año, exactamente el 23 de febrero, un motociclista lamentablemente falleció al caer en una zanja del drenaje que se encuentra en re-re-reparación a la altura de la colonia Covadonga, él no vio la gran zanja abierta, ¿porque no puedo ver el hoyo en el suelo?  Si desde hace meses es una zona que está en constante construcción, ¿los señalamientos de la obra eran un lujo? ¿fue imprudencia al volante acompañada de la mala gestión de protección civil en Chalco? Los rescatistas buscaron el cuerpo por horas (aproximadamente 12 horas) esto nos invita a reflexionar y exigir buenas obras a nuestros servidores públicos esto claro que nos hará una comunidad con participación política más activa y sobre todo más escuchada, la muerte de  este joven pudo ser evitada si tan solo hubiese la formalidad requerida para este tipo de proyectos que si bien genera un avance para la movilidad del estado de México hacia la ciudad, esto no significa que no deben olvidar la seguridad de los habitantes locales y de quienes utilizan estás vías de alimentación hacia la CAPUFE. 


Claro que todo es genera descontento, estrés y mucha hostilidad en los automovilistas, biker´s y peatones, pues en muchos casos las desviaciones o recomendaciones de salir a tiempo de casa por parte del gobierno municipal no son del todo efectivas si los trabajo no son coordinados de manera ágil y estratégica para poder dar circulación a tres de los municipios más poblados del estado de México (Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco).


Las inundaciones se registran desde junio-julio este problema explota en septiembre con la inundación de varias colonias colindantes con la avenida solidaridad, las autoridades del estado de México y el municipio de Chalco se deslindan culpando a la poca cultura del reciclaje de los habitantes pero una realidad, es que no se cuenta con la infraestructura para gestionar este tipo de problemas en una región que en el pasado estuvo llena de agua, la realidad nos ha alcanzado a todos y lamentablemente más a los habitantes que vivieron con las aguas del drenaje dentro de su cocina, la construcción de trolebús era una carta fuerte para poder empatizar y resolver de manera ordenada estos problemas, desafortunadamente no se hizo con una verdadera organización que procure el bienestar de la población ¿error de planeación o indiferencia de las autoridades? La última palabra es tuya...

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page