top of page

NIÑAS CON HAMBRE DE CIENCIA

  • Foto del escritor: Nina Padme Eufracio Rojas
    Nina Padme Eufracio Rojas
  • 18 abr
  • 3 Min. de lectura

ree

Hay niñas que hacen ciencia sin saber que lo que hacen es ciencia. Niñas que destilan agua porque la del grifo las enferma. Que entienden los ciclos térmicos porque cuidan a sus hermanos con fiebre. Que fabrican trampas para insectos con botellas rotas, tierra y azúcar. Niñas que observan, deducen, fallan, intentan otra vez. Niñas con pensamiento científico tan agudo como el de cualquier laboratorio de élite, pero a quienes nadie ha nombrado en una ley, una convocatoria, una política nacional. No es olvido: es ceguera institucional.


Más de dos millones de niñas mexicanas viven en comunidades clasificadas como de muy alta marginación. Y aun así, siguen aprendiendo. Siguen preguntando. Siguen creando. En contextos donde otros ven solo carencia, ellas construyen conocimiento. ¿Qué país somos si esa inteligencia cotidiana no es vista como una urgencia legislativa?


La ley de ciencia no las menciona. Las convocatorias no las contemplan. Las campañas políticas las exhiben como símbolo, pero nunca como autoras. No existe un solo programa sólido, estructurado y obligatorio que garantice educación científica temprana para niñas en situación de riesgo. Todo lo que hay son promesas, conmemoraciones, pequeños esfuerzos aislados. Mientras tanto, lo más brillante del país se nos escapa entre las grietas.


He caminado con ellas. He compartido sus preguntas, sus frustraciones, sus ideas. Las he visto programar con tabletas prestadas, construir turbinas con cartón, replicar circuitos con cables sueltos. Las he visto detenerse, no por falta de talento, sino por falta de caminos. Porque no hay preparatoria cerca. Porque nadie las acompaña. Porque el entorno no está hecho para que sean científicas, sino para que se resignen.


Eso es lo que debe cambiar. Y debe hacerlo desde la ley.


No se trata de más talleres. Se trata de reformar el artículo 22 de la Ley General en Materia de Ciencia y Tecnología, para que las niñas en riesgo social sean consideradas prioridad nacional. Que cada estado esté obligado a tener al menos una escuela-laboratorio rural, financiada por recursos federales, donde se aprenda ciencia no como un privilegio, sino como parte del derecho a existir. Que se etiquete en el Presupuesto de Egresos una partida exclusiva para ciencia con enfoque de género y territorio.    


Necesitamos una red de aceleradoras científicas comunitarias, dirigidas por mujeres, donde esas niñas encuentren un espejo y un camino. Espacios donde se les hable en sus lenguas, desde sus contextos, sin extraerlas de su comunidad, sino integrando el conocimiento a su propia historia.


Porque no basta con discursos. Se necesita voluntad jurídica. El valor de escribir leyes que no solo reparen, sino que reconozcan que la ciencia ya vive en ellas.


Y sí, este tema incomoda. Porque nos obliga a ver que seguimos legislando desde la comodidad. Porque expone que el talento ha sido sistemáticamente marginado por nacer lejos, por hablar distinto, por atreverse a aprender cuando no había condiciones para hacerlo. Porque desmonta la fantasía de que todos tenemos las mismas oportunidades.


Nos guste o no, el futuro de México ya está aquí. Y tiene nombre, rostro, tierra en las uñas y una pregunta urgente en la boca. La pregunta es si vamos a escribir una ley que esté a su altura. O si vamos a seguir dejándolas morir en silencio.

 

"No sólo contemples, crea, no aguardes, lidera. Altera lo inesperado y desata una revolución dejando huella en cada acción"

1 comentario


Ana Sofía Garza Rivera
Ana Sofía Garza Rivera
19 abr

Wow ella si debería ser escritora fija, no invitada! Impresionante aportación.

Me gusta

©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page