top of page

EL ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ANTE EL RETORNO DE TRUMP

  • Foto del escritor: Oscar Axel Becerra
    Oscar Axel Becerra
  • 5 feb
  • 4 Min. de lectura

ree

El panorama político es complejo entre México y Estados Unidos pues comienzan a enfrentar una relación tensa dadas las acciones, discursos y decisiones del gobierno de Trump. Estas tocan temas complejos que generan problemáticas públicas emergentes, que, a su vez, el Estado mexicano tendrá que solucionar a lo interno mediante las políticas públicas.


Es clave el rol que juega el poder legislativo para respaldar al poder ejecutivo y llegar a alianzas, acuerdos, así como ajustes de intereses para formular políticas públicas que den marco de acción para la solución de los problemas públicos.

 

LA POLÍTICA DE TRUMP


Las acciones, medidas y políticas que el gobierno estadounidense está comenzando a ejecutar generarán de manera directa e indirecta un impacto en diversos sectores de la sociedad.


En la administración de Biden, mencionan Shear y Aleaziz (2024), se llegó a acuerdos con Obrador en México para abordar el tema de la inmigración con México, mientras que económicamente mantuvo una tónica expansionista.


Ante el retorno de Trump, algunas de las acciones que impactarán más en México son las negociaciones del T-MEC, las amenaza de medidas arancelarias, la “emergencia nacional” (donde se ve a los cárteles en México como terroristas), el programa “Quédate en México”, entre otros.


Las consecuencias serán visibles tanto de forma nacional como subnacional. Los impactos son en sí mismos consecuentes y tienen la capacidad de impactar en diversos sectores y ámbitos, creando una serie de problemáticas de diversa escala.


PROBLEMÁTICAS NACIENTES


Respecto al fenómeno migratorio, México se encuentra en una encrucijada al ser un país previo al destino de los migrantes; por lo cual serán visibles las problemáticas en las localidades fronterizas de diverso tipo.

Uno de los principales problemas son los humanitarios, a causa de la situación económica, psicológica, y de salud de los inmigrantes, que son situaciones adversas que ya existen, pero se pueden agravar con estas medidas.


Respecto a la seguridad, las condiciones de inseguridad personal de los inmigrantes dan cabida a la continuidad e incremento del reclutamiento forzado a los inmigrantes a unirse a dichos grupos delictivos, que genera a su vez violencia, que puede afectar a los ciudadanos mexicanos.


En el ámbito económico, ya en el primer mandato de Trump se negoció la reestructura del TLCAN, y actualmente las relaciones comerciales con el T-MEC están por cambiar dadas las presiones para una nueva negociación. De estos acuerdos pueden surgir situaciones negativas que impacten la economía con México, como daños al consumidor y a la competencia de los sectores productivos en el mercado.


LA UNIÓN LEGISLATIVA PARA POLÍTICAS PÚBLICAS EFICACES


El poder legislativo tiene un papel preponderante para el campo de acción de las políticas públicas. Señala Valencia (2012), en la toma de decisiones del legislativo se concilian intereses sociales y políticos de corte coyuntural para la definición de los objetivos nacionales, siendo las políticas públicas institucionales dinámicas (entre poderes e instituciones). Destacan los acuerdos, negociaciones y coaliciones, que hacen que forme parte del ciclo de vida de las políticas públicas.


El rol que juega el legislativo en el ciclo de las políticas públicas es el de coordinar en lo interno las diferentes fuerzas políticas que lo componen y abrir terreno a la actuación del gobierno en la resolución de problemas públicos.


Esta labor no es sencilla, pues implica las negociaciones con las fuerzas políticas para tener un “frente común” de apoyo a quien representa al país ante las naciones, es decir, a la presidenta de la república.


Pero no menos importante, determinará en qué medida se puedan aplicar políticas públicas que ataquen las problemáticas nacientes, superando los retos y contradicciones que la democracia encarna en sí misma como forma de gobierno al integrar las voluntades y acciones de los actores de las diversas facciones políticas.


De esta coordinación, dependerá la buena aplicación de las políticas públicas en cuanto al respaldo que se tenga con el poder ejecutivo, y moldeará en diversas formas las políticas públicas dado la orientación de los objetivos nacionales.

 

CONCLUSIÓN


El multipartidismo y la conformación del poder legislativo, generan conflictos de interés en torno a la búsqueda de decisiones y acuerdos necesarias para la correcta respuesta ante problemas sociales derivados de decisiones políticas, en este caso las de Trump en Estados Unidos.


La relación del poder legislativo con el ejecutivo, quien aplica las políticas públicas de forma concreta, se puede encontrar con dificultades por las divergencias político-partidistas, que, a su vez, puede afectar a las políticas públicas nacionales y su objetivo: la solución de problemas públicos.


Es un reto del poder legislativo la coordinación para lograr puntos de acuerdo que permitan la eficaz aplicación de las políticas públicas del Estado al poder ejecutivo. De esta coordinación se prepara el “terreno y campo de actuación” de las políticas públicas a la hora de ser implementadas.


Ante las políticas de Trump en Estados Unidos y su impacto directo e indirecto en México, se requiere el esfuerzo conjunto del legislativo para la buena implementación de las políticas por el gobierno de México que den solución o disminución a los problemas emergentes, permitiendo estabilidad política, social y económica.


Conforme vaya avanzando la administración de Trump, será preciso ver el comportamiento de los partidos políticos a lo interno del legislativo, dado el reto que tiene este poder en crear un marco de actuación y coordinación eficiente para la implementación de las políticas públicas del ejecutivo como respuesta a las consecuencias de las políticas americanas.



REFERENCIAS:


Valencia Escamilla, Laura. (2012). La relación Ejecutivo-Legislativo en la elaboración de políticas públicas con fines de relaciones internacionales y ciencia política.


Shear, Aleaziz. (2024, 29 de abril). Biden y López Obrador prometen una acción conjunta para abordar la migración ilegal; The New Yok Times. 


Biden vs Trump: key policy implications of either presidency. (2023, 21 de diciembre). 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page