top of page

EL PAÍS DE LAS FALSAS ESPERANZAS

  • Foto del escritor: Jonathan Juarez Luyando
    Jonathan Juarez Luyando
  • 26 ago
  • 3 Min. de lectura

ree

En medio del debate, sobre los avances y retrocesos que hemos tenido en el país, cuál es la realidad. Porque ciertamente es que llevamos alrededor de 7 años intentando descifrar en qué punto del rumbo estamos y hacia dónde el régimen direcciona al país.

 

Tan sencillo es ver que institucional y políticamente seguimos igual de mal que siempre, seguimos teniendo gobiernos que, en vez de pensar en colocar a la gente experta y técnica en las distintas materias, se siguen colocando a los familiares, conocidos, amistades y protegidos políticos, que por medio de negociaciones privadas se tuvieron en las campañas. En consecuencia, seguimos teniendo instituciones y servidores públicos parásitos del erario; los mismos apellidos de siempre en los mismos micrófonos y cámaras. La política mexicana de nuestra actualidad se traduce y reduce a un grupo de control y decisión, que busca mantener un juego de alter ego, donde para mantenerse parado en el tablero político cambia de partido político y de narrativa. Acompañado de la destrucción a las instituciones autónomas y cuyas funciones en un acto de concentración de poder, solo debilita el derecho ciudadano y la gobernanza de nuestra nación

 

La narrativa de los buenos y los malos ha sido funcional para etiquetar el mercado electoral, donde el sector social desfavorecido durante casi 40 años de historia, se les recuerda a los malditos políticos corruptos neoliberales vendepatrias que los llevaron a la situación desfavorable, pero muchos de esos hoy se encuentran junto a los que mucho gritan ser los buenos. A todo esto ¿la oposición?, sencillamente en la actualidad tenemos una oposición perdida en el rumbo que no debate con argumentos, solo grita, patalea y en ocasiones se somete al oficialismo, no hay contrapropuestas, critican las malas gestiones, siguen culpando al expresidente AMLO; en los pocos municipios, estados y escaños legislativos que ocupan estos partidos opositores al morenismo se gestiona escasamente sus deberes que no figuran en medio de un escenario electoral de 2027 y ciertamente la mayoría de los simpatizantes al anti oficialismo solo quisiesen ver tronar en una severa crisis al mandato morenista para hacer saber la razón de su narrativa, pero desde los simpatizantes al oficialismo solo se aplauden las malas decisiones, se tapan los errores y los datos que lo demuestran y solapan a los personajes que actúan como lo hacían los supuestos malos de su historia.

 

Económicamente la realidad es que solo nos encontramos en un punto de estancamiento, ya que ni crecimiento ni retroceso hay, tasas en el Producto Interno Bruto (PIB) que ni alcanzan el 1%, ciertamente el gasto de las familias y del gobierno, así como la inversión van al alza, la desaceleración económica de nuestro país se debe que estamos importando (comprando al exterior) más productos petroleros de lo que exportamos (vendemos al exterior), principalmente petróleo refinado. La inflación se encuentra relativamente controlada, sino porque sigue por encima de la tasa que usualmente se indicaba antes de la pandemia. Las remesas van al alza en un análisis histórico, lo que se podría traducir en una masiva migración de la fuerza laboral mexicana hacia otras naciones por la falta de oportunidades existentes en nuestra nación.

 

Hay que cuestionar las reuniones que el electo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, tuvo en las cámaras legislativas, en medio de personajes de alto poder en el régimen actual y cero pluralidad de ideas que representan a la ciudadanía en ambos recintos, así como la forma en cómo sucedieron las elecciones y se ganó, ya que hasta el día de hoy y como siempre se exhibe a la prensa lo que se quiere que se escuche, y no lo que se acuerda tras las cortinas. Así como cuestionar la falta de participación de Guadalupe Taddei en medio de una posible reforma electoral que pretenda los mismos objetivos a la que en su momento propuso AMLO.

 

El México de estos días, es un México en el que cualquiera puede ser acusado y sentenciado con facilidad a violencia política de género, en el que los políticos que tanto acusaron censura por parte de la mafia del poder aprueban la censura a la ciudadanía y la humillación pública podría ser el costo a pagar, en el que la población prefiere y está conforme con un apoyo económico a una correcta infraestructura hospitalaria o de carreteras, y sobre todo se prefiere interactuar con un reality show que con las elecciones, que sí son por esencia de elección popular, en sus comunidades.

 

 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page