¿DÓNDE QUEDA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN 2025?
- Maria de la Macarena Lopez Trejo

- 14 may
- 3 Min. de lectura

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México desata controversia por su impacto en la libertad de expresión y el control estatal del espectro radioeléctrico.
En 2025, México la libertad de expresión tras la aprobación de una reforma que elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un organismo adscrito al Poder Ejecutivo con amplias facultades regulatorias. Esta concentración de poder sin autonomía constitucional ha generado alarma por la posible politización del sector y el debilitamiento de la competencia.
La reforma reserva al Estado el uso directo del espectro radioeléctrico, lo que le permite competir con empresas privadas como Telcel y AT&T sin pagar contraprestaciones económicas, alterando significativamente las condiciones del mercado y poniendo en riesgo la pluralidad y diversidad en la oferta de servicios. Además, se establecen sanciones para concesionarios que difundan propaganda de gobiernos extranjeros, medida criticada por su ambigüedad y el riesgo de uso discrecional para restringir opiniones.
Aunque la ley reafirma el principio constitucional de neutralidad de la red y libertad de elección del consumidor y condiciones no discriminatorias, la ausencia de mecanismos judiciales para supervisar bloqueos digitales y la concentración de poder en la ATDT amenazan derechos fundamentales.
RETROCESOS EN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LA PRENSA
De acuerdo al informe anual de la organización en el Artículo 19 titulado “Barreras Informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información 2024, se documentaron 639 agresiones contra la prensa, incluyendo el asesinato de cinco periodistas, un aumento del 13.9 % respecto al año anterior, con un ataque cada 14 horas. La impunidad es alarmante, ya que solo una minoría de casos es investigada, y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) muestra baja efectividad.
REACCIONES Y LLAMADO A LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DIGITALES
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha reiterado que la libertad de expresión es un derecho fundamental que no puede estar sujeto a censura previa, y que cualquier restricción mediante controles oficiales o legales constituye una violación., el entorno para ejercer este derecho es cada vez más hostil, con un Estado que a veces actúa como principal agresor y leyes calificadas como instrumentos de censura.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha expresado su preocupación por la reforma, especialmente por el artículo que permite a la ATDT bloquear temporalmente plataformas digitales sin criterios claros, lo que podría derivar en actos de censura. La ONU instó al Senado a garantizar consultas amplias y respetar estándares internacionales en materia de libertad de expresión, información, privacidad y derechos digitales.
CONCLUSIÓN
Aunque busca modernizar y ampliar la conectividad en México, a través de esta reforma la cual esta siendo detenida momentáneamente en el Senado debido a la polémica que genera sobre la libertad de expresión y el control estatal en telecomunicaciones. La situación actual y la urgencia de un debate equilibrado para proteger los derechos digitales, la pluralidad informativa y la democracia en el país.
¿Dónde queda la libertad de expresión en México en 2025? La respuesta está en la tensión entre la concentración del poder regulatorio, la creciente censura digital, la violencia contra periodistas y la opacidad institucional, que exigen una respuesta coordinada y urgente de gobierno, sociedad civil y organismos internacionales para salvaguardar este derecho esencial.
Dedicatoria especial:
A todos aquellos valientes que, a pesar de las amenazas, la censura y la violencia, han luchado incansablemente por decir la verdad. Su coraje y compromiso son el pilar fundamental de la libertad de expresión y la democracia. Este artículo es para ustedes, guardianes de la información y la justicia.






Comentarios