top of page

¿DIFERENCIAS? OLVIDEMOS LOS PROBLEMAS DE CASA.

  • Foto del escritor: Saúl Alfonso Cruz Martínez
    Saúl Alfonso Cruz Martínez
  • 27 ene
  • 3 Min. de lectura

ree

Tras la reciente toma de protesta del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Washington D. C. Y, seguido de sus acciones, al firmar una serie de órdenes ejecutivas que contraponen a las medidas implementadas por la administración saliente. Entre ellas, y de mayor preocupación, es la que afecta directamente a nuestros connacionales que residen en aquella nación: son las medidas en materia de migración.


Ya que, al declarar una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos. El recién presidente, ordena a sus fuerzas armadas a “sellar las fronteras”, al tomar como justificación el flujo de drogas ilícitas. Principalmente, el de metanfetaminas. Un psicoestimulante que ha intensificado un aumento de sobredosis y, por tanto, un aumento en muertes provocadas por este producto. El contrabando y tráfico de personas relacionados con los cruces, actividad que realiza el crimen organizado, utilizando un sinfín de formas para llevarlo a cabo.


La presidenta Claudia Sheinbaum, como respuesta a esta orden ejecutiva tomada por su homólogo del país del norte. Ha mencionado que, el país se encuentra preparado para recibir a cada uno de nuestros paisanos ante una posible deportación masiva.


Independientemente de todas las medidas que se lleven a cabo por la administración federal ante esta embestida por parte de nuestro vecino del norte, tenemos que considerar que no solo es trabajo del Ejecutivo, sino también, de cada uno de nosotros como ciudadanos. Ya que no será fácil su incorporación a la vida diaria y un tanto complicada que se vive en el día a día en el país.


Es y será un esfuerzo en conjunto, principalmente por los tres poderes de la unión. Quienes, deberán y están obligados a eliminar o dejar de lado (al menos en este tema), sus diferencias, ya sean políticas o de interés particular. Ya que la llegada de nuestros connacionales influirá directamente en la economía, la seguridad, lo laboral y, muy posiblemente, en la convivencia social y familiar. No solo bastará con crear o generar programas de apoyo por los titulares del ejecutivo, tanto federal, como los locales o él fortaleciendo la red consular mexicana en ese país.


Es aquí, donde debemos demostrar una unidad nacional, real y certera. Una donde se demuestre y proyecte confianza tanto a la sociedad mexicana, como a los inversionistas nacionales y extranjeros. Para que se pueda generar engranes que puedan dar soporte y seguridad en los temas que ya mencionamos.


Es preciso mencionar que, se debe legislar con todos los partidos políticos orientados a un solo objetivo, la y el mexicano. Deben dejar a un lado sus diferencias partidistas e ideológicas, es en estos momentos, donde todos debemos respaldar las decisiones de nuestra presidenta, que estén orientadas a una defensa de nuestros migrantes.


El mayor peso y presión política, tanto nacional como extranjero, recae en nuestra presidenta. Ya que se pone a prueba su capacidad de reacción ante los embates del presidente estadounidense. Tendrá que demostrar, como ella lo dijo, “cabeza fría” a cada declaración y acción.


Seremos el punto de referencia ante el mundo, para ser una nación que proyecta unidad nacional, nacionalismo, patriotismo y defensa de nuestra soberanía nacional o, seremos una que reflejara que nuestras diferencias son más grandes y que ante nuestro vecino del norte, no podemos combatir por no saber ponernos de acuerdo.


Que no solo somos una nación que se une cuando existe un partido de futbol. Que cuando se juega el llamado “clásico de CONCACAF”, el partido de los “grandes de CONCACAF”, que llenamos y abarrotamos con mexicanos, cada uno de los estadios de futbol donde quiera que se enfrenten ambas selecciones. Donde por cualquier pretexto existen las trifulcas entre jugadores en el campo de futbol.


Sabemos bien, que también nos unimos, cuando un compatriota tiene algún problema. Ya lo hemos demostrado en los desastres naturales que han golpeado a nuestro país, así como, en algún otro momento que ha perjudicado la paz de nuestra amada nación.


Porque, como decimos, SOMOS O NO SOMOS, ¿Somos capaces de soportar como buenos mexicanos los golpes o nos vamos a achicar? Considero que todos sabemos la respuesta, porque un buen mexicano, ¡Nunca se raja!

Comments


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page