CENSURA EN MÉXICO ¿EL CAMINO A LA DICTADURA?
- Claudia Arianne Noriega Gallardo

- 7 jul
- 2 Min. de lectura

Nos encontramos a mitad de año y la nueva “Ley censura” es objeto de revuelo en todo el país. La censura en México, es un riesgo para la libertad de expresión, a todo esto, no olvidemos que el actual “Gobierno de la 4T” nos prometió a nosotros esperanza en el país y lo único que nos están dando son falacias, mentiras, decepciones, y abusos del poder. Con falsos discursos políticos conmovieron a millones, donde aseguraban un mejor estilo de vida para el pueblo y atacar el privilegio del cual hoy en día ellos forman parte, es así como paulatinamente nos están arrebatando lo poco que nos queda.
Lo llamarón el gobierno de la transformación y lo único que están transformando para mal, es erradicar nuestras instituciones sociales, nuestros derechos y lo que sobra de una auténtica república en la cual la democracia y la división de poderes,
son casi nulos y por último, pero no menos importante, mencionar que la autonomía institucional es inexistente.
Me alarma ver en las calles a tantas personas dormidas, me preocupa en demasía ver a unos cuantos despiertos bajo la incertidumbre del futuro y rumbo de nuestro amado país, me preocupa cómo los ciudadanos no tienen ni la menor idea del perverso plan que se está ejecutando en sus narices. Si bien se sabe, los cambios no se hacen de la noche a la mañana, pero destruir lo que se conquistó, lo que se luchó con el sudor, sangre y lágrimas de nuestros ancestros en plena revolución e independencia podría verse abatido en un par de años por culpa de un mal gobierno. Lo anterior se disfrazó de causas nobles.
Hoy en día tenemos la posibilidad de emitir un juicio diferente al resto, en el cual, la crítica, construcción, burla y sátira formen parte del mismo, a lo mejor hoy en día publicamos lo que nos plazca en nuestras redes sociales, y platiquemos al vecino nuestra inconformidad, lo triste de esta historia, es que no sabemos si mañana sea una posibilidad.
El poder y la patria lo somos nosotros, lo somos el pueblo y sin poder hablar ¿Quién nos va a escuchar?, díganme ¿Quién va atender nuestras necesidades?, de ahora en adelante el “no” y el “si” les pertenece a ellos. Es sencillo de comprender, quien no tiene libertad, es un esclavo más y si somos sinceros, ningún partido político en el poder se atrevió a tanto. La democracia está de luto, porque solo en las dictaduras, se persigue al que piensa diferente, al que tiene criterio, a los que opinan y juzgan.
Saben que, me gustaría, que con la misma rapidez que el actual gobierno trabaja para censurar nuestra libertad de expresión, con esa misma rapidez trabajará para encontrar a los desaparecidos, con esa misma prontitud nos garantice salarios dignos y con esa misma velocidad construir un sistema de salud como Dinamarca.
Por último, cabe mencionar que estamos ante un gobierno débil, que no sabe ignorar la diversidad de opiniones públicas, pero sí usar su fuerza para pedir disculpas públicas. Persecución a periodistas, ciudadanos y activistas, leyes al vapor que criminalizan la libertad de expresión, condena a las publicaciones en redes sociales ¿Acaso esto es México?






Comentarios