top of page

TE DOY UN PESO POR SABER TODO DE TI

  • Foto del escritor: Luz María Hernández Buenfil
    Luz María Hernández Buenfil
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura


Cada copia fotostática que se necesita para realizar un trámite burocrático cuesta entre 1 y 1.50 pesos en la papelería más cercana. Esta escena cotidiana, que muchos mexicanos conocen bien, podría quedar en el pasado. Con 75 votos a favor y 37 en contra, el Senado aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una iniciativa que ha sido celebrada como un triunfo político y de comunicación, ya que conecta con una molestia común: las largas filas, la burocracia excesiva y, muchas veces, el mal trato en las ventanillas de atención pública.


Según la presidenta Claudia Sheinbaum, esta nueva legislación busca eliminar la corrupción entre los servidores públicos y los ciudadanos al reducir la interacción directa mediante la digitalización total de los procesos administrativos. La meta es clara: hacer que los trámites sean rápidos, sencillos y accesibles desde una sola plataforma.


Esa plataforma se llamará "Llave MX", y reunirá información como la CURP, historiales, documentos oficiales y otros datos necesarios para múltiples gestiones, todo en un solo clic. Sin embargo, esta modernización plantea interrogantes importantes sobre la privacidad y la seguridad.


Aunque se presenta como una solución eficiente para terminar con la burocracia, el nuevo sistema otorgará acceso a funcionarios públicos a datos personales sensibles: cuentas bancarias, propiedades, historial médico, e incluso información biométrica. Esto podría representar una mejora logística, al evitar traslados y filas, pero también implica un riesgo potencial. En un país donde la corrupción ha sido una constante en muchas oficinas gubernamentales, otorgar acceso irrestricto a datos tan delicados abre la puerta a posibles abusos: desde filtraciones hasta usos indebidos por parte de redes criminales como secuestradores, ladrones o traficantes.

La promesa de eliminar la burocracia es sin duda atractiva, pero queda por ver si este avance digital garantizará también la protección real de la intimidad y los derechos de los ciudadanos.

 

 

 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page