MILITARIZACIÓN EN EL PAÍS
- Estefanía Jiménez Escobar

- 7 jul
- 2 Min. de lectura

La reforma de la Guardia Nacional ha generado diversas controversias, especialmente por el control total que otorga sobre la seguridad pública a nivel federal. Esta reforma profundiza en la militarización del gobierno civil, volviéndola permanente, incluso por encima de disposiciones constitucionales, al conceder a los militares facultades que tradicionalmente pertenecen a autoridades civiles, como las tareas policiales.
Este cambio transforma la relación entre el Estado civil y las fuerzas armadas. De esta forma, se entrega el control de la seguridad pública a los militares de manera definitiva.
Considero que el Poder Legislativo debió priorizar reformas al propio Ministerio Público, ya que no se le ha brindado la atención necesaria, ni a sus trabajadores ni a las víctimas. Es importante mirar más allá de una simple administración y centrarse en el impacto social. Se requiere invertir en mejores instalaciones, equipamiento y capacitación del personal encargado de estas funciones para mejorar su desempeño.
En materia de derechos humanos, estos son fundamentales para todas las personas.
¿Y QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON LA GUARDIA NACIONAL?
Todas las reformas constitucionales, así como las facultades que se les asignan a las fuerzas armadas, tienen implicaciones sociales. Este cambio puede contribuir a desmontar prácticas que han afectado a los ciudadanos al buscar reconocimiento y validación de sus derechos fundamentales. También puede ayudar a eliminar prejuicios que generan discriminación por razones de vulnerabilidad, como discapacidad, género o edad.
Es cierto que, en ocasiones, la administración de los ministerios públicos impide el acceso efectivo a la justicia, y que, con la participación de la Guardia Nacional, se busca hacer más eficiente la investigación y clasificación de delitos, así como agilizar los procesos judiciales. Sin embargo, también es cierto que se están otorgando más facultades al gobierno de una forma cuestionable, y aún no sabemos si realmente esto funcionará.






Comentarios