top of page

MADRES BUSCADORAS: UNA VOZ QUE EL GOBIERNO NO PUEDE IGNORAR

  • Foto del escritor: Ana Cristina Alejandro Osorio
    Ana Cristina Alejandro Osorio
  • 17 abr
  • 2 Min. de lectura

ree

Las madres que buscan a sus hijos se levantan todos los días con el mismo dolor, la misma angustia, él mismo miedo y la misma esperanza que un día se volverán a reencontrar. Cada día, es una lucha constante contra la incertidumbre y la indiferencia de un sistema que parece mirar hacia otro lado. Pero ellas no se rinden. No pueden. Son esta fuerza imparable que ha decidido alzar la voz por encima del silencio que rodea las desapariciones forzadas en nuestro país.


Estas mujeres han recorrido kilómetros, cruzado fronteras, enfrentado amenazas, y, a pesar de todo siguen buscando a sus hijos, hijas, esposos, esposas, nietos, nietas, primos, primas, niños y niñas. Pero su lucha no es sólo personal, es colectiva. Cada madre representa a miles de familias que viven una pesadilla, qué son víctimas de un fenómeno que ha dejado cicatrices profundas en nuestra sociedad.


El gobierno, que debe velar por la seguridad de los ciudadanos, no ha logrado garantizar la justicia de estas madres. Las promesas de acción parecen vacías cuando la respuesta es la inacción, cuando las búsquedas se estancan, cuando las investigaciones no avanzan. Es incompresible que, en pleno siglo XXI, un país con tanta riqueza y potencial, las madres tengan que salir a las calles, a los campos, ranchos, basureros, cementerios en búsqueda de respuestas.


¿Qué les ofrece el gobierno? Una y otra vez escuchan discursos sobre la justicia, sobré la paz, sobré la memoria, pero se necesita una acción firme, una respuesta contundente, un compromiso real. En este contexto, la creación de la comisión de búsqueda de personas de la Ciudad de México ha sido un paso importante. Está comisión tiene el potencial de ser un instrumento clave en la localización de desaparecidos. Sin embargo, las madres y los colectivos de víctimas siguen esperando que este esfuerzo no solo quede solo en buenas intenciones, sino que se traduzca en resultados tangibles, en avances reales que conduzcan a la justicia y la reparación de esas cicatrices.


Hoy, más que nunca, necesitamos un gobierno que no solo se limite a escuchar, sino que también actúe. No solo se trata de encontrar a los desaparecidos, sino de restaurar la dignidad, de devolver a la sociedad vivir sin miedo.

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page