top of page

LAS REGLAS CAMBIAN. NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN NUESTRO PAÍS

  • Foto del escritor: Saúl Alfonso Cruz Martínez
    Saúl Alfonso Cruz Martínez
  • 11 may
  • 2 Min. de lectura

ree

Sin importar las filias y fobias políticas, debemos poner en consideración que es necesario cambiar las reglas en la competencia económica de nuestro país. Los tiempos cambian y la forma de hacer negocios evoluciona todos los días.

Por ello, el pasado 24 de abril, la titular del Ejecutivo Federal envió a la Cámara alta, la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en materia de antimonopolios.


Esta iniciativa de Reforma, propone modificaciones de fondo, comenzando por la creación, configuración orgánica y adecuación de las atribuciones de la Comisión Nacional Antimonopolio. Dicha comisión estará conformada por cinco personas, y serán designadas de manera escalonada por la persona titular del Ejecutivo Federal y ratificadas por el voto de la mayoría de las y los integrantes del Senado. Hay que mencionar que funcionará como un organismo público descentralizado dependiente de la Secretaría de Economía. Esta comisión contará con personalidad jurídica, autonomía de gestión e independencia técnica y operativa. Además, de que se mantendrá la separación entre las funciones de investigación y sanción.


Sugiere, además, el fortalecimiento de facultades y mejora de procedimientos para combatir los monopolios, reforzando las herramientas de investigación y sanción contra las prácticas monopólicas absolutas y relativas, así como concentraciones ilícitas. Recomienda sancionar intercambios de información anticompetitivos sin necesidad de un acuerdo previo. Con ello, se aumenta el plazo para investigar concentraciones ilícitas, pasando de uno a tres años, y se reducen los límites monetarios para que más operaciones sean reportables. Se modifican los plazos y beneficios para incentivar la cooperación temprana de los agentes económicos investigados.


Aun cuando en nuestro país se cuenta con leyes antimonopolios más estrictas en comparación con los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tiene problemas de competencia económica en diferentes sectores, como lo son el sistema bancario, las telecomunicaciones, entre otras industrias, las cuales, están sumamente concentradas y ofrecen precios más elevados.


Por ello, es importante que el trabajo de la nueva comisión, sea con trabajo duro y técnico, que no pase desapercibida o aislada de los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Debe tener beneficios sustanciales para los consumidores y trabajadores.


Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page