top of page

LA REFORMA DE LA GUARDIA NACIONAL. CRISIS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO EN MÉXICO

  • Foto del escritor: Lorena Cruz Garduño
    Lorena Cruz Garduño
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura


El mes pasado se dieron a conocer diversas “mutilaciones” a los temas de seguridad. Los cambios son buenos, siempre y cuando beneficien a una sociedad. La única referencia que puedo asociar a estas variaciones es que estamos regresando al conservadurismo (y de todo ámbito). ¿Quién diría que el sueño de toda una generación criada por Tik Tok, Facebook y Reddit eran los valores tradicionales, así como gobiernos autoritarios, con militancia y violación a los derechos humanos? El tema del artículo es dar a conocer el peligro que puede sufrir la democracia en cuanto a la implementación de “reformas” que solo demuestran la ineficacia de un Estado absorbido por una crisis de seguridad, así como un recordatorio del pasado obscuro que lleva Latinoamérica en sus venas: el ascenso de los militares a cargos públicos. 


MÁS RÁPIDO QUE UNAS ENCHILADAS: LAS REFORMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA. 


Después de varios años conviviendo con los operativos militares en las calles, con el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, vemos que hay nuevas leyes aprobadas (velozmente) y una de ellas involucra la reestructuración legislativa a los artículos 44 y 164 de la Ley de la Guardia Nacional, que nada más y nada menos trata de un trabajo colaborativo con los mandos estatales y municipales, además de la intervención comunicativa y operaciones encubiertas. Esto suena cada vez mas a un control estatal y violación de derechos, que la ciudadanía va a tener que acostumbrarse. Sin embargo, pensaríamos que este sería el problema más grave, pero aún hay más en esta cajita de pandora. Los militares también estarían involucrados a contender candidaturas electorales por medio de licencias especiales. 


¿EN QUÉ ME AFECTARÍA A LA SOCIEDAD MEXICANA ESTOS CAMBIOS? 


Que el Estado de derecho estaría en manos de una formación militar – ya no civil- y que los derechos humanos básicos pasarían a segundo plano, pues habría una justificación normativa para sobrepasarlos. La seguridad es un derecho básico promulgado en la carta magna, empero, ¿qué pasa cuando la implementación ineficiente de políticas públicas no logra combatir el crimen organizado y la violencia hecha por grupos delictivos? Una respuesta rápida de los gobiernos es optar por fuerzas armadas que combatan a carteles. 


¿QUÉ TIENE QUE VER LA DESAPARICIÓN DE LA DEMOCRACIA CON PONER MILITARES EN LAS CALLES O QUE OCUPEN CARGOS A NIVEL FEDERAL? 


Mucho, mi gran lector. Puesto que la demanda social de querer más seguridad no está cubriendo la necesidad de la población, es decir, no se adecua al contexto. Las políticas públicas no logran resolver los problemas de las sociedades democratizadas por la poca influencia de los ciudadanos en la participación ciudadana, por lo que, el estado cada vez más centraliza el poder y la toma de decisiones conduce a una condición de emergencia. En el caso de las elecciones a militares, es posible que estemos en un retroceso de libertad y lleguemos a síntomas del conservadurismo. No hemos aprendido nada de los gobiernos hechos por caudillos, de los golpes de estado que buscan perpetuar y conservar el poder. 


Para finalizar, los invito a cuestionar nuestro sistema político mexicano, la vulnerabilidad de nuestros derechos y la nueva ola de sucesos que están pasando en el mundo con esta pregunta: ¿a tiempos difíciles, sin identidad colectiva, los gobiernos están defendiendo un monopolio de la fuerza a costa del bienestar de su población? Es necesario recapitular el uso de las fuerzas armadas en casos como Chile a finales del siglo XX, asimismo, los acontecimientos con Colombia, Brasil, Venezuela, etc.  

 

Comments


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page