top of page

LA GRAN CONTRADICCIÓN: SEGUROS EN PAPEL, INSEGUROS EN LA CALLE

  • Foto del escritor: Dennis Aguilar Cisneros
    Dennis Aguilar Cisneros
  • 10 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

A pesar de los discursos oficiales que señalan una disminución de ciertos delitos en San  Martín Texmelucan, la realidad que vive su ciudadanía contradice esa narrativa. De acuerdo  con una encuesta realizada recientemente, sólo el 16% de los habitantes se siente seguro en  el municipio; el 84% no. Este dato refleja un sentimiento colectivo de abandono y una  percepción de impunidad que no puede ser ignorada. 


Aunque cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  muestran descensos en delitos como el robo a transportistas o a negocios, la inseguridad  sigue formando parte del día a día. A esto se suma la continuidad de grupos delictivos como  las células residuales de personajes emblemáticos del crimen organizado en el municipio  que, aunque debilitadas, no han sido desmanteladas del todo. Texmelucan, como muchos  otros municipios del país, sufre un fenómeno doble: una normalización de la violencia y  una crisis de confianza en las autoridades. 


El problema no es solo local. A nivel nacional, vivimos un modelo de seguridad pública  militarizado y reactivo que no responde a las causas estructurales de la violencia, ya que en  lugar de reconstruir el tejido social o fortalecer la policía de proximidad, se ha optado por  una estrategia que se desgasta entre cifras y enfrentamientos, sin tocar los factores de raíz:  impunidad, corrupción y descomposición institucional. 


En Texmelucan, la ciudadanía ha aprendido a protegerse sola y desconfiar de las  instituciones, así como modificar sus rutinas para evitar riesgos. Los “Puntos Seguros”  instalados en zonas estratégicas no han tenido el alcance ni la difusión suficiente, lo cual  conlleva que los programas de prevención brillen por su ausencia y las juntas auxiliares donde la delincuencia es más violenta no reciban atención diferenciada. 


La crisis exige respuestas integrales y valientes, puesto que se requiere que el poder ejecutivo y legislativo en todos sus niveles, escuche a la ciudadanía, utilice herramientas  efectivas como insumo real de política pública y deje de legislar e implementar estrategias desde la comodidad de los informes oficiales. Si no se reconoce que la inseguridad es  también una percepción, una experiencia cotidiana, una herida abierta, jamás podrá  resolverse. 


San Martín Texmelucan no necesita más cifras maquilladas. Necesita presencia  institucional real, participación comunitaria para poder generar una agenda de seguridad  con enfoque social y territorial.  

 

“Porque mientras el 84% de su población siga sintiéndose insegura, ningún descenso en la gráfica tendrá valor”.

 

 

 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page