top of page

LA ELECCIÓN JUDICIAL: UNA MONEDA AL AIRE

  • Foto del escritor: Jean Carlo de Ita
    Jean Carlo de Ita
  • 17 feb
  • 3 Min. de lectura

ree

El próximo 1 de junio de este año se llevarán a cabo las elecciones para el Poder Judicial, en las que cada ciudadano que acuda a las urnas recibirá, como mínimo, seis boletas y deberá escoger 35 nombres entre 298 candidatos, tan solo a nivel federal. Algo sin duda nunca visto en México.


A principios de febrero, desde la Cámara Alta se seleccionó, mediante una tómbola, dejando este proceso al azar. Que la selección de jueces y magistrados se realice por sorteo no solo socava la profesionalización del Poder Judicial, sino que también pone en peligro la calidad y legitimidad de la impartición de justicia. En lugar de fortalecer la independencia judicial, la elección al azar debilita la selección de perfiles profesionales porque reduce un proceso fundamental a un simple juego de suerte. A pesar de que hay un proceso previo de selección, no hay que olvidar que quienes eligieron a los aspirantes fueron las autoridades oficialistas, sin oposición alguna.


El riesgo de contar con jueces sin el perfil adecuado es alto, ya que la justicia no solo requiere conocimientos jurídicos y experiencia, sino también criterio e imparcialidad. Si se deja al azar la decisión de quiénes ocupan estos cargos, se abre la puerta a la mediocridad, la corrupción y la falta de confianza en el sistema judicial.


Más allá del daño institucional, la implementación de la insaculación afecta notablemente la participación ciudadana en las elecciones del próximo 1 de junio. Aquí es válido preguntarse: ¿el electorado en México tendrá la disposición necesaria para acudir a las urnas y votar por más de 35 candidatos? La jornada electoral podría verse atravesada por un desánimo generalizado y por el escepticismo ante un proceso electoral novedoso, pues, sin duda, la ciudadanía puede cuestionar que sus derechos y libertades dependan de un sorteo y no de un proceso riguroso de selección.


La desconfianza en las instituciones ha sido un factor clave en el abstencionismo electoral en México. Si los ciudadanos perciben que el gobierno está tomando decisiones sin considerar la profesionalización de los candidatos, se refuerza la idea de que votar es irrelevante, pues las estructuras de poder seguirán operando bajo criterios propios. En un contexto donde la legitimidad de la democracia ya enfrenta desafíos, implementar un sistema de azar como este puede profundizar la apatía y el desencanto electoral.


Podemos mirar al pasado y recordar procesos electorales como la consulta para enjuiciar a expresidentes, llevada a cabo en el año 2021, en la que tan solo hubo una participación del 7.11 %. Este antecedente evidencia que la participación ciudadana en elecciones federales disminuye cuando se introducen mecanismos novedosos. Hoy, la justicia en México se está dejando a la suerte, a una insaculación que nos conducirá a un Poder Judicial sin independencia ni profesionalización, dominado por quienes ostentan el poder.


La elección de magistrados y ministros no puede convertirse en un concurso de popularidad electoral; debe ser un tema de capacidad y de justicia, donde el profesionalismo predomine para garantizar decisiones justas. En lugar de recurrir a la insaculación, el país necesita reforzar los mecanismos de selección de jueces y magistrados con criterios claros y transparentes. Es importante fomentar un debate serio y responsable sobre cómo fortalecer el Poder Judicial sin comprometer su calidad ni su independencia.


Si México aspira a consolidar un verdadero Estado de derecho, la profesionalización del Poder Judicial no puede ser negociable. Apostar por la insaculación es jugar con la justicia, y cuando se trata de los derechos de los ciudadanos, el azar no es una opción, porque la impartición de justicia en nuestro país no debe ser una moneda al aire.

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page