top of page

2025 Y LOS ESCENARIOS DEL PRÓXIMO PERIODO DE SESIONES EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN: REFORMA LABORAL EN LA AGENDA LEGISLATIVA

  • Foto del escritor: Michelle Martínez
    Michelle Martínez
  • 17 feb
  • 3 Min. de lectura

ree

El Congreso de la Unión se encuentra preparado para un nuevo periodo de sesiones en el que los legisladores deben afrontar múltiples temas que quedan pendientes. Uno de los temas clave que se encuentran sobre la mesa es, justamente, la reforma laboral, a la que se le atribuyen consecuencias políticas y sociales que marcarán la agenda en el país. ¿Qué podemos prever de aquí a unos meses? A continuación, analizamos los escenarios más probables y sus posibles implicaciones.

 

EN SALA DE ESPERA, UN TEMA INEVITABLE

 

La reforma laboral no es una cuestión reciente para la agenda legislativa, desde hace años, la amplia diversidad de los sectores ha hecho hincapié en la posibilidad de modificar las posibles condiciones laborales y derechos de los trabajadores, así como la adaptación de la legislación a los altos compromisos internacionales a los cuales se han alcanzado en México. Sin embargo, la existencia de cuestiones que siguen pendientes ineludiblemente ha obligado a los legisladores a que retomen el debate con mayor diligencia.

 

Una de las cuestiones centrales se tendrá que ir orientada a la regulación del outsourcing o de la subcontratación, cuestión controvertida y debatida entre los empresarios por un lado y los trabajadores por el otro, ya que mientras hay quienes hacen hincapié en la posibilidad de la práctica de la mayor flexibilidad en la contratación, habrá quienes insistan en la incipiente precarización del trabajo. 

 

Será fundamental la localización del equilibrio entre las posturas para no correrse del lado de la reforma la posibilidad de una economía y un mercado laboral poco favorable.

 

SALARIOS, DERECHOS Y CONDICIONES LABORALES

 

Otro aspecto crucial será la discusión sobre los salarios y las condiciones laborales. En los últimos años, se han realizado avances significativos, como el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral, pero aún quedan retos pendientes. La posibilidad de reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales sigue generando debate, especialmente en sectores donde el impacto económico podría ser mayor.

 

Además, es probable que en este periodo se impulsen medidas para fortalecer los derechos de los trabajadores en sectores vulnerables, como el doméstico y el agrícola. La formalización del empleo sigue siendo un reto, y la reforma podría incluir incentivos para que más trabajadores cuenten con seguridad social y prestaciones.

 

LA POSTURA DE LOS ACTORES CLAVE

 

El debate en el Congreso no se dará en un vacío. Los sindicatos, el sector empresarial y la sociedad civil jugarán un papel clave en la definición del rumbo de la reforma. Mientras que los sindicatos buscarán mayores beneficios para los trabajadores, los empresarios presionarán para que los cambios no afecten la competitividad y la generación de empleo.

 

Del otro lado, el gobierno federal también había de ser la instancia clave para marcar uno u otro camino, con un horizonte electoral (elección judicial) a la vista, el contenido de algunas disposiciones normativas en el Congreso estará influido por consideraciones políticas, de modo que las decisiones podrán llegar rápidamente a un impulso desmesurado o a una parametrización, en función de su incidencia pública.

 

¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR?

 

El período de sesiones que se avecina en el Congreso será fundamental para el futuro que le espera al trabajo en el país azteca. La reforma laboral puede hacer mucho por mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores, pero también puede hacer poco si no se obtienen consensos amplios. El reto a cumplir para quienes representan los intereses de cada sector en el Congreso será compaginar tales intereses con el crecimiento económico del país.

 

En los próximos meses, veremos si el Congreso logra avanzar en esta materia o si los desacuerdos postergarán una vez más los cambios necesarios. Lo cierto es que el tema no puede seguir en pausa, y la sociedad estará atenta a las decisiones que se tomen en San Lázaro y el Senado.


¿Tú qué opinas? Comparte tu perspectiva en los comentarios y ayúdanos a compartir este artículo con quienes puedan estar interesados en el tema.

1 Comment


esquivel0116
Feb 18

Que interesante Miguel , estará interesante ver el giro que se le da a la agenda en los próximos años esperando que la innovación sea la base para la construcción de una reformada entidad

Like

©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page