top of page

HACIA UNA JUSTICIA LABORAL EN MÉXICO

  • Foto del escritor: Rolando Soto Lerma
    Rolando Soto Lerma
  • 30 ene
  • 3 Min. de lectura

ree

La iniciativa para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México ha abierto un importante debate sobre el futuro del trabajo en el país. Esta reforma, impulsada por diversos legisladores, busca mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, alineando las condiciones laborales nacionales con los estándares internacionales.

 

México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde más se trabaja, con una jornada semanal de hasta 48 horas, pero con bajos niveles de productividad. Este modelo ha quedado rezagado frente a países que han reducido sus horas laborales y han demostrado que trabajar menos no solo es viable, sino beneficioso para las y los empleados y sus empleadores.


El proceso legislativo


La iniciativa de reforma laboral ha atravesado diversas etapas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Fue presentada como una propuesta para reformar el artículo 123 de la Constitución Federal, reduciendo la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales. Tras su análisis en comisiones, la propuesta recibió un respaldo mayoritario, gracias al trabajo de personas legisladoras comprometidas con los derechos laborales, como la diputada Prieto Terrazas –quien concluyó la LXV Legislatura sin partido– y diversos integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, la Junta de Coordinación Política no encontró las condiciones temporales idóneas para programar la discusión y votación del dictamen a pesar de su aprobación en comisiones en abril del 2023.


Actualmente, la iniciativa fue nuevamente presentada en la Cámara de Diputados por diversos integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano y por el diputado Aguilar López, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, y está en espera de su dictaminación en la Comisión de Puntos Constitucionales. Este será el paso definitivo para que la reforma sea una realidad, consolidándose como uno de los avances más importantes en materia laboral de las últimas décadas.

 

Beneficios esperados

 

Del propio texto de las iniciativas, la implementación de una jornada laboral de 40 horas semanales ofrece varios beneficios, entre otros, encontramos:

 

1. Las personas trabajadoras tendrían más tiempo para dedicarlo a su familia, educación y cuidado personal, promoviendo un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.


2. Experiencias internacionales han demostrado que jornadas más cortas pueden aumentar el rendimiento al eliminar la fatiga excesiva.


3. Menos horas de trabajo contribuirían a mejorar la salud física y mental de las personas.

 

El respaldo de movimiento ciudadano

 

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano ha respaldado esta iniciativa en ambas legislaturas, destacando que reducir la jornada laboral es un paso necesario para construir un México más competitivo y equitativo. La reforma no solo busca beneficiar a las y los trabajadores, sino también fomentar un entorno laboral más eficiente y sostenible.


En palabras de sus integrantes, esta reforma no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para que el país avance hacia un modelo laboral que priorice el bienestar de las personas. Del mismo modo, han manifestado que la implementación de esta reforma enfrenta retos importantes, como la resistencia de ciertos sectores empresariales, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, no omiten mencionar que la propuesta incluye un periodo de adaptación para que las y los empleadores puedan ajustar sus operaciones sin comprometer su viabilidad económica.


En conclusión, la reforma laboral de las 40 horas representa un cambio estructural que reconoce la importancia de las y los trabajadores en el desarrollo económico y social del país. Impulsada por diversas fuerzas políticas, esta propuesta busca construir un México más justo, donde el trabajo no sea sinónimo de sacrificio excesivo, sino de dignidad y bienestar.


Con esta visión, se espera que el dictamen final sea favorable y permita a México dar este importante paso hacia la modernización laboral, sin perjudicar al sector económico. Es momento de que el Congreso de la Unión actúe con responsabilidad y visión de futuro, aprobando una reforma que pone en el centro a las personas y su derecho a una vida plena.

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page