ENTRE DOS MUNDOS: LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS Y LOS RETOS PARA MÉXICO FRENTE A UN NUEVO GOBIERNO.
- Jean Carlo de Ita
- 3 feb
- 3 Min. de lectura

El pasado 20 de enero del 2025 el presidente de los Estados Unidos Donald Trump tomó posesión y sin duda este suceso ha sido controversial y ha causado revuelo en los medios de comunicación y en la opinión pública. La relación bilateral entre Estados Unidos y México se ha visto peligrada frente las amenazas de aumentar aranceles y con las ordenes ejecutivas que afectan a los migrantes y a las minorías en Estados Unidos.
Trump, logró llegar por segunda vez al poder con una fuerte retórica polarizadora y un enfoque agresivo de políticas migratorias que se ha traducido en deportaciones y acciones que afectan a migrantes y a miles de familias estadounidenses, esto se ha convertido en una retórica que logra dar lugar al populismo, la polarización y el nacionalismo que tanto aqueja a Estados Unidos. Pero, ¿Qué impacto tiene esto en el contexto político y social mexicano?.
Por un lado, Trump representa la antítesis de los valores que muchos sectores democráticos defienden: la inclusión, la cooperación internacional y el respeto por los derechos humanos. Su retórica agresiva hacia los migrantes, la población LGBTIQ+ no solo ha desequilibrado a millones de ciudadanos estadounidenses de origen latino, sino que también ha reforzado estereotipos que afectan directamente a los mexicanos.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum, enfrenta un contexto complejo de amenazas, de aranceles y tensiones diplomáticas y requiere adoptar una estrategia de política exterior firme pero diplomática, que priorice la defensa de los derechos humanos, la soberanía nacional y la diversificación de relaciones comerciales, pero para esto sin duda se requiere unidad nacional y con esto sale el cuestionamiento ¿Se defenderán los intereses de México?
Porque si bien se firmó el documento de la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) para cerrar filas y para defender la soberanía nacional; vemos acciones contradictorias y subordinantes por parte de la presidenta Sheinbaum donde pide la autorización del Senado para que el ejército de EU capacite a los marinos mexicanos. En adición esto demuestra que hay un discurso contradictorio por parte del gobierno mexicano donde por una parte se defiende la soberanía nacional, pero por otra, las acciones de gobierno no demuestran una definición contundente para proteger los intereses del país.
Las acciones de Trump sin duda afectan a México porque desgraciadamente ordenes como el cierre de la aplicación “CBP one” puede producir una cantidad masiva de deportaciones, donde no se deportará a las personas que acaban de llegar al país, sino que se va a deportar a personas latinas y migrantes que llevan años viviendo en el país; van a deportar a aquellas personas que son la mano de obra del país y que ha luchado para obtener oportunidades para sacar a sus familias adelante.
Pareciera que las prioridades presidenciales son preocupantes sobre todo cuando el panorama internacional exige una postura firme y contundente del estado mexicano ante las afirmaciones incendiarias del presidente Trump, se necesitan acciones por parte del Estado mexicano donde los asuntos de violencia y migración se atiendan de manera y bilateral, atendiendo de fondo las causas de la violencia nacional y la migración.
En definitiva, la llegada de Trump al poder no fue un evento aislado, sino que ha sido un reflejo de un fenómeno global que también afecta a México: el auge de liderazgos que polarizan y dividen a los ciudadanos, genera un panorama complicado y una posible crisis migratoria. México, en su complejidad y diversidad, tiene mucho que reflexionar sobre su lugar en este nuevo gobierno, se requieren cerrar filas para no permitir el intervencionismo, para lidiar con la migración y para hacer frente a las olas de violencia que están sucediendo de manera interna en el país, solo esto podría permitir que se enfrente con dignidad y autonomía al gobierno norteamericano que sin duda estará dando de que que hablar en los próximos años.
Comments