EL RETO DE LA ELECCIÓN JUDICIAL
- Diana Giselle Guerrero Castañeda
- 20 abr
- 2 Min. de lectura

Las campañas rumbo a las elecciones más controversiales de México para la elección del Poder Judicial, han iniciado. Y es que no se va a elegir a una persona candidata a un cargo de elección popular, estaremos eligiendo a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras. Basta con ver las diversas personas aspirantes a dichos cargos, realizando actos que hasta llegan a parecer parodias, pero no, esto es real y será la realidad de quienes conformarán el “Nuevo Poder Judicial”.
LA IMPORTANCIA DE LA ELECCIÓN
Sin duda alguna todo este invaluable proceso, representa un hito en la historia de todo un sistema judicial de nuestro país, y es que como antecedente en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ciudadanía mayor de edad, solo podía elegir a dos poderes; el poder ejecutivo, que representa a un país, y al poder legislativo, quienes representan a la ciudadanía y toman importantes decisiones en favor de la misma, y es que esos son a quienes sí podemos llamarles cargos de “elección popular”, porque lo son, sin embargo cuando hablamos del poder judicial, no podemos decir que vamos a elegir a la persona juzgadora más popular para que en cuanto llegue a su cargo, esta emita sentencias con mejor empatía, porque el poder judicial, no se trata de eso, y sobre todo, sería complejo entender el término de “justicia”, que es lo que todas las personas reclaman y ponen en duda que harán las personas aspirantes una vez que lleguen al cargo deseado.
LA TRANSPARENCIA EN LA SELECCIÓN
Hablar de este tema también es hablar de la participación ciudadana y la transparencia en la selección de las personas aspirantes que pasaron por el proceso hacía la candidatura, ya que mucho se habló de los diferentes eventos que marcaron la preselección de estas personas candidatas, y sobre todo la cuestión de organización, también podemos decir que fue todo un reto, mencionando también el tema de que pueden hacer y que no pueden hacer las personas aspirantes, ya que si, si nos llegamos a encontrar con actos de campaña anticipada.
CONCURRENCIA AL VOTO
Recordemos que las decisiones legitimadas de la sociedad además de estar presentes en el voto, también toman importancia en el proceso de campaña, y toda esa acción es la que determina la decisión final, pues no estamos ante cualquier elección, si bien podemos observar ciertos tintes partidistas, políticos, otros que no tienen ni idea de lo que será una vez llegando al poder, otras personas que sí quieren hacer las cosas bien y cuentan con una carrera judicial, o sea, que ya han estado en el poder judicial en otros cargos relacionados o en el mismo al que están aspirando. Usted decide, el próximo 28 de mayo concluirán estas campañas, observe bien a las personas candidatas, infórmese, que esa curiosidad por saber de qué trata esta elección, le lleve a buscar información en las páginas oficiales, que sea verídica y que por supuesto le permita concurrir a votar y tomar la mejor decisión. Y recuerde que el reto no es la campaña, el reto vendrá cuando las personas que resulten electas lleguen a su cargo.
تعليقات