EL PLAN MÉXICO Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE SHEINBAUM: LA NUEVA LÍNEA TRAZADA POR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y CÓMO ENFRENTARÁN LA "NUEVA ERA TRUMP"
- Héctor Alejandro Acuña Ruiz

- 30 ene
- 4 Min. de lectura

A poco más de 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es primordial observar con lupa y ojo clínico la ruta trazada por la misma, ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es el proyecto de México?; si nos detenemos a analizar detenidamente la realidad actual de México y de las adversidades diplomáticas y económicas que tendrá que enfrentar por lo que resta de sexenio a la presidenta Sheinbaum, nos encontramos con diferentes escenarios que son importantísimos y sumamente relevantes para el desarrollo y el nuevo panorama nacional, si bien dichos escenarios son extensos y complejos y con una serie de factores múltiples nos enfocaremos en Los retos de la “Nueva era Trump”:
Trump de regreso a la Casa Blanca:
Si bien las relaciones económicas, políticas y sociales entre México y Estados Unidos han sido en los años recientes una constante en cuanto a la cooperación bilateral y de respeto a las medidas y acciones tomadas por ambos países, el regreso de un Donald Trump mas enardecido y con un discurso muchísimo más tajante y extremista en cuanto a la no cooperación además el termómetro político de Estados Unidos apunta una directriz amplia hacia la subordinación de México en cuanto a relaciones diplomáticas, comerciales, migratorias y de seguridad.
No podemos omitir que el mandatario, ha amenazado de forma frontal a México con un arancel del 25% tanto para nuestro país como para Canadá, la estabilidad comercial de América del Norte se ve desprotegida y con una severa crisis en cuanto a una sana relación que beneficie a las tres naciones, el deseo de Trump por “hacer grande a América de nuevo” es una amenaza feroz y sin precedentes, no hay diplomacia, simplemente supremacía estadounidense, es decir, no hay cabida para la negociación o balance internacional.
El nuevo mandato de Trump ha llegado con acciones realmente preocupantes para nuestra frontera norte debido que se han tomado medidas inmediatas contra migrantes que serán deportados y trasladados hacia nuestro país en los próximos días. De tal magnitud es la tensión entre ambos países que el presidente Trump el pasado lunes afirmó entre otras declaraciones una situación de “Emergencia Nacional” refiriéndose al estado de la frontera sur de Estados Unidos y asegura que una deportación masiva no es un tema de negociación, sino una medida necesaria para regresar el poderío y la seguridad estadounidense.
No solo eso, el Trump “recargado” ha puesto en función por disposición oficial el ya famoso plan de combate a la migración llamado “Remain in México”, esto formará parte de la estrategia de seguridad por parte del gobierno estadounidense, dónde, aquellos solicitantes de asilo en Estados Unidos deberán llevar a cabo el trámite del lado mexicano de la frontera. Dicha política ha sido controversial y sumamente crítica, debido a que al hacerla efectiva se vulnera la integridad de cientos de miles de migrantes. Si bien se han tomado medidas drásticas y tajantes mediante las decenas de órdenes ejecutivas en contra de programas gubernamentales varios, no podremos sacar conclusiones anticipadas para el desarrollo y funcionamiento de la gestión y administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, si podemos tener una certeza de la tensión diplomática entre ambas naciones, dejando clara la necesidad de una negociación que beneficie a ambos lados de la frontera.
Y en economía ¿cómo vamos?
Otro eslabón importante en la cadena de desarrollo de la administración Sheinbaum es el crecimiento económico. Si bien México ha logrado mantener controlada la inflación durante el último sexenio y ha aumentado de manera significativa el salario mínimo sin afectar en números reales la balanza económica nacional, se han tenido estancamientos en crecimiento económico, aun cuando se ha crecido, no se han logrado avances significativos y determinantes para lograr insertar a México dentro de las 10 economías más grandes del mundo, un logro que Sheinbaum ha anunciado como una meta clara para la presente administración, aunque con un tono de escepticismo, México tiene un largo camino que recorrer para lograr dicha planeación, esto sin mencionar la amenaza tajante del gobierno estadounidense de imponer un arancel de un 25% al comercio entre México y el vecino país del norte.
Plan México y Plan Nacional de Desarrollo
Si bien, los anteriores tres puntos a enfrentar para la administración “Sheinbaum” son complejos y requieren de un enfoque integral y perfectamente planeado para poder sobrepasarlos de manera eficiente y beneficiosa para México, es importante señalar que cumplidos los 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum, se presentó el llamado “Plan México”, un plan que buscará una reorganización en la relación entre el gobierno y el sector privado y mediante incentivos y colaboración, lograr insertar a México en el ranking de las 10 economías más grandes del mundo. Esto logra dar una certidumbre económica a la ruta de México y el cómo se decidirá, gestionará y estructurará la nueva administración. Si bien hay incertidumbre en el futuro inmediato, tenemos una visión de país y un impulso certero a la economía nacional.
Por su parte el “Plan Nacional de Desarrollo” forma parte de la estrategia integral de planeación y de gobernanza de Sheinbaum, es un programa donde se planifica y escucha mediante propuestas de la ciudadanía, una serie de foros que buscan no solo compartir, sino incentivar la participación ciudadana en temas de interés público, mediante propuestas que tendrán un respaldo institucional y que posteriormente formaran parte de políticas públicas eficaces.
Estos dos elementos importantísimos para la presente administración, nos han dejado divisar la ruta marcada por la famosa “Cuarta Transformación”, si bien no podemos anticipar un análisis exacto, si podemos deducir entonces hacia dónde vamos y que acciones se tomarán y como estarán direccionadas.






Comentarios