top of page

CRÓNICA DE UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA: EL PODER JUDICIAL

  • Foto del escritor: Nashim Avilés
    Nashim Avilés
  • 9 jun
  • 3 Min. de lectura

ree

2024: APROBACIÓN DE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL


Fueron numerosas las protestas y las demandas de la población, que se oponía a la reforma del Poder Judicial. Los expertos señalaron la grave problemática que acarrearía la aprobación de la propuesta, incluyendo fallas logísticas, generación de incertidumbre económica y, específicamente, la transgresión de la división de poderes. Sin embargo, no hubo experto suficiente ni “pero” que valiera, nada pudo retractar a MORENA, y la reforma se aprobó.


Algunos legisladores morenistas no se limitaron a vanagloriarse públicamente de que la aprobación era “un regalo para AMLO”. Como si los principios de un sistema democrático pudieran torcerse para ponerle un moño y dársela al soberano, pero no a aquel que dijo “el estado soy yo”, sino a otro sistema que, bajo la bandera de la “anticorrupción”, pretende hacer y deshacer sin contrapeso que le obstruya, hasta moldear el Estado que mejor le favorece.


30 DE MARZO 2025: CAMPAÑAS Y DESCONOCIMIENTO


Iniciaron las campañas. Hubo de todo: vídeos increíblemente producidos; vídeos austeros, pero efectivos; y candidatos que hacían bailes, vídeos teatralizados y otros que se convertían en memes. Todo con el fin de agradar al electorado.


A pesar de los esfuerzos de cada candidato y candidata en darse a conocer, y de la “amplia” promoción del INE sobre las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, todavía había un profundo desconocimiento: un profundo desconocimiento de los candidatos, un profundo desconocimiento de las elecciones y un profundo desconocimiento del Poder Judicial.


Además, la organización “Defensorxs” detectó a candidatos riesgosos para ocupar el cargo, por tener acusaciones de violencia familiar, delitos sexuales, estar involucrados en sectas político-religiosas, e incluso tener algún vínculo con el crimen organizado. Ante ello, un líder político —aquel que obliga a la ciudadanía a pedirle perdón— solamente expresó: se nos fueron algunos casos.


1 DE JUNIO DE 2025: DÍA DE LA ELECCIÓN


Desde un inicio estuve en contra de la reforma, pero al ser una realidad, debemos adaptarnos a ella sin dejar a un lado nuestra inconformidad. Mientras estaba formado en la extensa fila – de 3 personas – escuché a una señora decirle a otra que de nada servía votar, y ésta última respondió: si sirve, hay que hacernos escuchar. 


Tocó mi turno, gritaron mi nombre, me dieron mis boletas, y entré al cubículo. Desde hace unas semanas atrás había investigado a los candidatos, pero, a pesar de ello, se sintió como entrar a un examen después de estudiar un día antes. La cantidad de hojas, de nombres y de símbolos en cada una de ellas era abrumadora. A esto, se le suma que, en algunas hojas, los nombres eran difíciles de leer por el tamaño de las letras.


Llené todas las boletas, las deposité en las urnas, y al salir escuché a un par de adultos mayores preguntarse entre sí por cuál partido votaron, si por el “PE” “PJ” o “PL”. 


02 DE JUNIO DE 2025: UN ÉXITO DE 13 MILLONES DE PERSONAS


Claudia Sheinbaum salió con bombo y platillo a decir que las elecciones del Poder Judicial fueron un éxito porque salieron a votar 13 millones de personas, más del doble de los que participaron en la consulta para el juicio de expresidentes, y más de los votos que recibieron los partidos de oposición.


Es comparar peras con manzanas; no se pueden asimilar las elecciones políticas a estas nuevas elecciones judiciales, porque el fondo es diferente; y tampoco se puede comparar con una consulta ciudadana, menos con esa, porque la justicia no se consulta, se aplica; y a los juzgadores no se les debe elegir, mucho menos por carisma, sino por preparación, empatía, y experiencia.


04 DE JUNIO DE 2025: VIRTUALES MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


Hasta el momento, ya se sabe quiénes formarán parte de la SJCN, y la mayoría, son afines al partido del gobierno, para sorpresa de nadie. Es un hecho, la Cuarta Transformación llegó al máximo tribunal de justicia del país. Dejando en claro que México todavía tiene tres poderes de la unión, pero todos liderados por MORENA.

 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page