top of page

CORRUPCIÓN: UN BARCO “ESTACIONADO” A PLENA VISTA

  • Foto del escritor: Roman Castañeda
    Roman Castañeda
  • 21 abr
  • 3 Min. de lectura


En los últimos días, Guaymas, así como varios otros puertos del país han sido noticia nacional. Esta vez no por el abandono de sus calles, ni por los altos niveles de violencia que sacuden al país, sino por un buque que, literalmente, estaba “estacionado” en palabras de la propia alcaldesa de Guaymas, frente a todos, descargando combustible ilegal. Como si fuera lo más normal del mundo. Un acto de corrupción tan evidente, tan cínico, que parecía una sátira de nuestra realidad. Pero no lo era.


Las autoridades locales y federales, lejos de actuar con rapidez y firmeza, emitieron respuestas vagas quitándole méritos a los periodistas y a la gravedad del asunto. Un barco, tan grande como un edificio, haciendo operaciones ilícitas frente a todos y, sin embargo, la respuesta oficial fue casi nula. ¿Acaso ya nos acostumbramos tanto a la corrupción que ni siquiera nos sorprende? ¿O será que las redes de poder que protegen estos actos son más grandes que nuestra capacidad de indignarnos?


El problema no es el barco, es el sistema, el caso del buque en Guaymas es solo una pieza más en un rompecabezas de impunidad. Apenas hace unos meses, en el sur del país, se ha documentado el desvío de recursos públicos en programas de ayuda social. El dinero que debía llegar a las personas más vulnerables, termina en cuentas personales o en campañas políticas ilícitas. Mientras tanto, comunidades enteras siguen sin acceso a servicios básicos.


En otros estados, presidentes municipales han sido captados utilizando camionetas de lujo, viajando al extranjero, o incluso construyendo mansiones, todo con recursos públicos y siendo acusados directamente de distintos delitos. Y lo peor: muchos de ellos siguen en funciones, como si nada hubiera pasado.


¿Dónde quedó el discurso de “no mentir, no robar, no traicionar”? ¿Dónde están los millones destinados a combatir la pobreza, a mejorar los servicios de salud, o a garantizar educación de calidad? Lo cierto es que los barcos ilegales, clínicas móviles “patrocinadas” por la clase empresarial y las obras fantasmas tienen algo en común: un gobierno que ve, pero no actúa. Quizá la peor consecuencia de vivir rodeados de corrupción no es la pérdida económica, sino la pérdida de esperanza. Muchos jóvenes hoy ven la política como un chiste, un circo o un campo minado donde solo sobreviven los más cínicos. Pero eso no puede seguir así.


Cada acto de corrupción es un golpe directo a nuestras oportunidades. Cada peso desviado es una beca menos, un hospital sin medicinas, un parque sin mantenimiento, un trabajo que no se creó. Y si nosotros, los jóvenes, no alzamos la voz, ¿quién lo hará?


Es momento de despertar, de dejar de pensar que la política es cosa de otros, o que nada va a cambiar. Lo que pasó con el buque en Guaymas no puede ser solo otro mal trago al que se le dé carpetazo. Tiene que ser una señal de alerta. Porque si un barco puede cometer delitos frente a todos, donde se ven involucrados tantos servidores públicos y no pasa nada, ¿qué más están haciendo que no vemos? 


La corrupción no es un ente abstracto. Tiene nombres, apellidos, cargos públicos. Tiene oficinas, cuentas bancarias, y hasta discursos bonitos. Pero también tiene límites. Y esos límites los marcamos nosotros: cuestionando, investigando, votando, exigiendo.


Hoy más que nunca, México necesita jóvenes que no se resignen. Que incomoden. Que denuncien. Que participen. Que estén dispuestos a cambiar las reglas del juego, no desde el odio, sino desde la acción consciente y colectiva.


Porque un país donde los barcos ilegales operan a la vista de todos y nadie hace nada, no es un país condenado: es un país que aún tiene tiempo de reaccionar. Y esa reacción empieza por ti.

Comments


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page