top of page

LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA ENERGÉTICA

  • Foto del escritor: Natalia Ramírez
    Natalia Ramírez
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura

ree

El pasado 29 de enero del año en curso se enviaron al Senado de la República las iniciativas de las leyes secundarias en materia energética, las cuales buscan implementar la reforma constitucional energética de octubre del 2024. 

Dichas iniciativas fueron presentadas por Luz Elena Gonzales Escobar quien es titular de la Secretaría de Energía. 


Lo que pretenden estas iniciativas es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (PEMEX), eliminando así la reforma de privatización del año 2013. 


Esta reforma propone armonizar 6 leyes e implementar 5, algunas son la Ley de PEMEX, Ley de CFE, Ley de Planeación y Transición Energética, Ley del Sector Eléctrico, Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. 


Algunos objetivos de la iniciativa son:


  • Reducir la desigualdad en el acceso y uso de la energía. 


  • Una prevalencia, en la cual CFE mantenga al menos el 54% del promedio anual de la energía inyectada a la red (sistemas de energía renovable conectados a la red eléctrica que trabajan en paralelo de esta). 


  • Introducir el Derecho Petrolero para el Bienestar, contando así con un nuevo régimen fiscal simplificado para PEMEX. 


  • La creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá a la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La cual se encargará de otorgar permisos de generación y comercialización de energía eléctrica, establecerá tarifas, vigilará el mercado eléctrico y mayorista y supervisará la cadena productiva de gas natural, petrolíferos y petroquímicos. 


  • Definir los alcances de la planeación para el segmentó de generación eléctrica. 


  • Incorporar representantes de hacienda y economía. 


  • Expandir y modernizar las redes eléctricas. 


  • Aprovechar todo el funcionamiento disponible para fortalecer las redes eléctricas.

 

Otro de los objetivos es que ningún privado pueda prevalecer sobre la CFE, y que las empresas públicas del Estado no tengan ningún ánimo de lucro. El plan de inversión es de aproximadamente de $23 mil 400 millones de dólares. 


El día de ayer, 26 de febrero, quedó aprobada por el propio Senado la reforma energética con 82 votos a favor y 37 en contra.


El tema en materia energética es de los temas con mayor relevancia, siendo 2025 aún existen lugares donde carecen de energía eléctrica o no funciona del todo, se espera que con esta iniciativa este cambio sea posible y todos tengan un acceso justo y equitativo a la electricidad, también que su comercialización sea equitativa pues es sabido que en ocasiones, principalmente CFE, suele tener tarifas o hacer cobros elevados del uso de la energía eléctrica.


Desde mi punto de vista sería mejor trabajar de la mano con las leyes que ya existen e identificar primero aquellas debilidades para eliminarlas y así tener un mejor sistema, existen iniciativas más importantes esperando tener un lugar en las sesiones del pleno, respecto a esta se espera que sea una iniciativa que realmente cumpla y genere, de lo contrario sería otra iniciativa aprobada y simplemente ocupando un espacio el cual se estaría desaprovechando. 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page