top of page

LA REEDUCACIÓN DE PERSONAS AGRESORAS COMO PREVENCIÓN DE DELITOS EN RAZÓN DE GÉNERO

  • Foto del escritor: Diana Giselle Guerrero Castañeda
    Diana Giselle Guerrero Castañeda
  • 8 mar
  • 2 Min. de lectura

ree

En el marco de la conmemoración de una fecha tan importante como lo es el 8 de marzo, una fecha que nos recuerda la lucha ardua, constante y tenaz por los derechos de todas las mujeres, es necesario recordar los temas que deben ser de trascendencia legislativa, y consciente de que no debe de ser solo en esta fecha, sí resulta importante lo que el escenario nos permite visibilizar. A las personas lectoras, hoy quiero hablarles de una iniciativa de ley que en el año de 2022 tuve la oportunidad de presentar en el pleno legislativo de mi estado, Aguascalientes.


DEL OBJETIVO DE LA PROPUESTA DE LEY


Después de un gran análisis y consciente de que el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres es el instrumento que contiene las acciones que en forma planeada y coordinada deberán realizar las dependencias y entidades de la administración pública del Estado, en el corto, mediano y largo plazo, la iniciativa tenía como finalidad incluir en dicho programa, la materia de reeducación para personas agresoras, para así atender una de las problemáticas mayormente visibles del fenómeno de la violencia de género, que consiste en reeducar a la persona agresora para reincorporarla en la sociedad, ofreciendo como resultado, una evolución en su conducta, posterior a que ha sido identificada como responsable de cometer violencia física, psicológica o sexual, u otro tipo de violencia en contra de las mujeres. 


En octubre del 2022, mediante la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género de la Sexagésima Quinta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes, propuse sumar la presente propuesta legislativa como una de las acciones con perspectiva de género dentro del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género Contra las Mujeres, adicionando la fracción 20 al artículo 48 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, quedando del modo que sigue: “Diseñar programas de atención, reeducación y capacitación para la persona agresora, que le permitan reincorporarse y participar plenamente en todos los ámbitos de la vida.” Decreto que fue aprobado, sancionado y publicado con fecha del 3 de julio del 2023. 


PERSPECTIVA ACTUAL DEL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO


Reafirmar los compromisos con el activismo y el feminismo, y sobre todo con todas las personas que han sido víctimas de violencia de género, no solo es generar iniciativas de ley, que como ciudadana tengo derecho, ya que lejos de ser aprobadas también requieren otros mecanismos presupuestales para su aplicación. En la actualidad, en un sistema que a nivel nacional es liderado por mujeres, y en un país donde se priva de la vida a 10 mujeres a diario, la violencia no cesa y los recursos para erradicarla van a la baja. Aunque convencida de que día con día se abre camino, la labor no deja de ser ardua, por ello, me gustaría dejar a la reflexión una frase que me permito repetir día con día en el marco de mis labores; “¿Qué mejor tributo a la humanidad que implementar políticas públicas que transformen la vida y protejan la dignidad de todas nuestras mujeres?”.

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page