top of page

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA POLÍTICA DE MÉXICO

  • Foto del escritor: Itzel Mirelly Garza Arroyo
    Itzel Mirelly Garza Arroyo
  • 8 mar
  • 2 Min. de lectura

ree

En los últimos años México ha sido reconocido como uno de los países con mayores avances en la paridad de género dentro de la política. La ley de la paridad total, que fue aprobada en 2019, exige que los cargos públicos en los tres niveles de gobierno sean ocupados equitativamente por hombres y mujeres. Como resultado el Congreso de la Unión está compuesto en un 50% por legisladoras y como dato interesante, en 2023, nueve mujeres gobernaban entidades federativas, un número nunca visto en la historia del país. 

 

Un aspecto que cabe recalcar y es poco mencionado es que el aumento de mujeres en los congresos y gubernaturas no significa que haya equidad en todos los espacios de poder, la representación en cargos de elección popular es importante, pero la política no se limita solo a estos puestos. 

 

En muchas ocasiones, los hombres siguen ocupando la mayoría de las secretarías, direcciones y altos cargos administrativos, que son fundamentales para la toma de decisiones en cualquier gobierno. Si bien hay avances en la presencia de mujeres en algunos puestos clave, como Gobernación o Seguridad, aun es común ver que, en las áreas de finanzas, economía y otras posiciones estratégicas predominan los hombres. 

 

Para hablar de una inclusión real, es necesario que las mujeres no sólo sean candidatas o legisladoras, sino que también ocupen cargos de alto nivel en la estructura gubernamental donde se diseñan y ejecutan las políticas públicas, sin éstos la igualdad en la política seguirá siendo superficial.

 

Para lograr una participación más equitativa y efectiva, no basta con obligar a los partidos a postular mujeres en elecciones, es fundamental que también se abran espacios para que más mujeres ocupen puestos clave en la administración pública. Una forma de lograrlo sería implementar concursos públicos y abiertos a la ciudadanía para designar cargos como subsecretarías, direcciones y otros puestos estratégicos dentro del gobierno, en este sistema los aspirantes sin importar su género presentarán un proyecto o realizarán un examen para demostrar que son las personas más aptas para ocupar el puesto. Los mejores puntajes obtendrán la posición garantizando que la selección se base en méritos y no en influencias políticas o género. Esto permitiría que las mujeres compitan en igualdad de condiciones con los hombres demostrando sus capacidades y asegurando que su inclusión no sea solo la cuestión de cuotas, sino de talento y preparación. Este modelo no sólo asegurará una mayor equidad en la selección de funcionarios, sino que también fortalecería la administración pública al contar con personas verdaderamente capacitadas en los cargos más importantes. 

Comments


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page