top of page

¿EN CAMINO A UN NUEVO ESCENARIO SEGURO PARA MÉXICO?

  • Foto del escritor: Diana Giselle Guerrero Castañeda
    Diana Giselle Guerrero Castañeda
  • 26 feb
  • 3 Min. de lectura

ree

El pasado 13 de febrero del dos mil veinticinco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió dos iniciativas ante la Cámara de Diputados de nuestro poder legislativo, dichas iniciativas se presentan en materia de seguridad pública, en las que se pretende que las autoridades que tienen la encomienda de salvaguardad la seguridad de las y los ciudadanos que residen en el país, tengan una mejor coadyuvancia en los procesos. Asimismo, estas iniciativas derivan del artículo 21 de la Constitución Política de nuestro país, el que recientemente tuvo una reforma que fortalece a su vez las facultades de la Secretaría encargada de velar por la seguridad en el ámbito federal.

 

LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

 

Algunos de los objetivos de esta ley, son regular la integración, organización y a su vez el funcionamiento de todo el sistema en materia de seguridad en nuestro país, ya que con esta ley se establecen las bases de una debida y “correcta” distribución de las facultades y competencia entre los tres niveles de gobierno, en donde se espera que dicha distribución atienda a una efectiva coadyuvancia y que las políticas públicas sean mejor implementadas, lo que nos promete una manera conjunta de trabajo que esté alineada a un mismo marco normativo, algo que me parece deberá ser muy especifico, pues si bien, cuando hablamos de los tres niveles de gobierno, hablamos de facultades, jurisdicción y competencia.

 

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

 

Esta ley, en concreto, busca derivar una plataforma tecnológica, en la que mediante la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se transversalicen las órdenes entre las instituciones de gobierno de sus tres niveles (municipal, estatal y federal), todo esto, a fin de que la información, registros, etc., puedan ser materia de una buena estrategia para la investigación de los delitos mediante las plataformas inteligentes, y a su vez, la oportunidad de coordinar operativos que trabajen siempre en apego al debido proceso y que con ello se puedan obtener investigaciones preliminares más eficientes por parte del ministerio hasta una debida sentencia que garantice la reparación integral del daño a la víctima, y una efectiva condena de reinserción social para quienes cometan un delito.

 

PERSPECTIVA ACTUAL EN MATERIA DE SEGURIDAD EN NUESTRO PAÍS

 

Si bien, este tema no ha pasado desapercibido, pues cada día podemos escuchar noticias de alcance con este tema de fondo, y es que no, no se trata de las acciones que la Presidenta Claudia Sheinbaum está haciendo o comenzó a hacer desde que inició su mandato, se trata de lo que se ha venido trabajando no en uno, sino varios sexenios anteriores. En el año 2024, México cerró con un alto índice de homicidios dolosos a nivel nacional que puso en duda que tan grande sería el reto al iniciar el 2025, la delincuencia organizada se analiza en este momento como un control político y territorial, mientras la violencia se justifica como un medio para preservar ese poder. Este fenómeno amenaza la gobernabilidad y la estabilidad económica del país.

 

EL ESCENARIO QUE PODEMOS ESPERAR CON ESTAS INICIATIVAS

 

Ante un país que se ha visto vulnerado por la violencia, y por la deficiencia en materia de seguridad desde hace muchos años, con el objetivo de mejorar la inteligencia y la capacidad de respuesta del gobierno federal, así como de los estados y los municipios, se deberá trabajar a fondo a su vez la transparencia de los procesos, pues se tendría una actualización diaria sobre los hechos delictivos cometidos, situación que podría ayudar a mejorar las políticas públicas en materia de prevención. Lo que parece más interesante, es el nuevo modelo de coordinación de fuerzas de seguridad, pues se tendrá en tiempo real el alcance a los sucesos que estén aconteciendo al momento en todo el país. Sumándole la constante capacitación y certificación a las personas encargadas de velar por esta tarea que parece, es el pilar deseado en alcanzar la paz en nuestro país. En efecto, el reto se denota grande, una excelente ejecución de dichas leyes traerían consigo una mejora paso a paso de la seguridad en un país que, reitero, ha sido plagado de episodios impunes y desoladores.

 

Comentarios


©2025 Agenda Legislativa todos los derechos reservados

Av. Paseo de la Reforma 180. Piso 12. Col. Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tel. (55) 90 13 34 37

Correo. contacto@agendalegislativa.com.mx

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para Agenda Legislativa, este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page